Nacional
Docentes exigen aumento del salario basado en la Constitución

Una de las principales preocupaciones de los maestros en este año escolar 2019-2020; es que lo que devengan es insuficiente para poder cubrir sus necesidades básicas; por ello los docente exigen aumento del salario.
Ante esta realidad, muchos alegan que cada vez es más difícil costear los gastos de movilidad a su lugar de trabajo. Por ésta y otras razones, los docentes exigen un aumento acorde a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución.
Así lo indicó, José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo (SER); filial de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de Educación (Fetrasined).
En relación a la legislación recordó, que la carta magna estipula que; «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad; y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
Docentes exigen aumento
Sobre lo antes descrito, el sindicalista expresó que éste artículo debe aplicarse de inmediato; «porque el proceso educativo venezolano se enfrenta a una tragedia económica y política, de la cual no ha sacado sino desidia y caos», lamentó.
De igual manero aseveró, que «los docentes venezolanos exigen el aumento; pues son los peores pagado de toda la región sur americana…».
En tal sentido recordó, que desde la firma del contrato colectivo único y unitario en mayo del 2018; «el incumplimiento ha sido recurrente en materia de salario, a tal punto de que se ha incorporado el ingreso de los docentes a una tabla Onapre; que solo ha traído hambre a los hogares de los maestros», detalló.

Piden a los representantes unirse a sus reclamos. Foto: Analítica.
A consecuencia de esta situación, para los docentes que exigen aumento del salario; Medina apuntó que es necesario «una indexación salarial del maestro; para de esa manera salvar la educación, del inminente barranco que se le avecina».
De igual manera, la coordinadora de la Coalición Nacional por el sector educativo, Griselda Sánchez denunció; que «los docentes no se están movilizando porque con ese salario que están devengando, no pueden vivir».
Asimismo añadió, que «cómo es posible que un docente no pueda ni trasladarse; porque el pasaje que están gastando es de 100.000 a 120.000 mil bolívares; y eso no es lo que percibe un trabajador de la educación mesualmente».
Para los jubilados es peor
La situación de los docentes que exigen aumento, y más aún el de los jubilados es más crítica; puesto que la mayoría son adultos mayores que dependen de su sueldo para poder sobrevivir.
Es el caso de Nelly de Carmona, docente de la parroquia El Valle en Caracas; quien cuenta con tres títulos universitarios y después de trabajar durante muchos años, su esfuerzo se ve afectado ahora por la grave crisis económica.
Carmona relató, que gana mensualmente 80.000 bolívares por su jubilación y 40.000 bolívares de su pensión; lo que al sumarlo no le alcanza para comer y costear gastos de salud; debe elegir.
ACN/Analítica.Com/Diario La Calle/Foto: Analítica.Com
Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia