Conéctese con nosotros

Economía

Diputados presentan Ley de Emergencia Salarial: ¿En qué consiste?

Publicado

el

Foto: Cortesía
Compartir

Diputados opositores consignaron este martes 17 de enero ante la Asamblea Nacional (AN), una propuesta de la Ley de Emergencia Salarial, que busca abordar la mejora del ingreso económico de los venezolanos.

En ese sentido, Juan Carlos Alvarado y Miguel Salazar, secretario general y presidente del partido Copei, respectivamente; fueron quienes lideraron la propuesta.

Por su parte, el proyecto fue consignado por los diputados Rubén Lima; Anyelith Tamayo, Nixon Maniglia y Luis Eduardo Martínez.

“La Ley de Emergencia Salarial se corresponde con la situación dramática que viven los trabajadores y trabajadoras; especialmente los del sector público que suman más de cinco millones y medio de venezolanos y venezolanas”, afirmó el diputado de la AN, Luis Eduardo Martínez.

Vale mencionar que el plan que cuenta con el apoyo de la bancada de la Alianza Democrática.

Además, busca indexar un porcentaje del salario mínimo vital; tomando como referencia el costo de la canasta básica.

https://twitter.com/JCAlvaradoVzla/status/1615449293686464540?t=GrbsSv5NC8hNvzqXoXC6Kg&s=19

 

Ley de Emergencia Salarial: ¿De qué trata?

  • ‌Revisar y ajustar cada tres meses el salario mínimo integral; o cuando exista una depreciación del mismo.
  • ‌Estudiar el porcentaje que deba poseer el Cesta Ticket a los fines de que el incremento de sueldos no represente una carga insostenible; para el pago de prestaciones sociales, es otro de los puntos que señala la propuesta.
  • ‌Procurar el avance y el cumplimiento de las contrataciones colectivas.
  • ‌La Ley debe ser transitoria para hacer frente a la crisis; mientras se adopten nuevos esquemas de incremento salarial y compensatorios.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer: Dinorah Figuera alerta que Maduro atenta contra jubilados con pensiones de hambre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Publicado

el

crudo Blend 22 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 este mes, esta nueva mezcla de crudo como parte de una estrategia para evitar el colapso de sus ventas de crudo una vez que un conjunto de licencias para exportar a Europa, Estados Unidos e India expire en mayo, según documentos comerciales.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.

Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.

También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22

Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.

Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.

Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.

PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.

A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.

Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».

Ha aumentado la produccion…

PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.

La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído