Economía
Cedice: “Venezuela necesita US$ 17.670 millones para mejorar servicios públicos”

Para mejorar y optimizar servicios públicos básicos se requiere la inversión de miles de millones de dólares, de acuerdo a Cedice.
Servicios como electricidad, agua, transporte y telecomunicaciones requieren la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo.
Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.
Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país.
Así como encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales.
Electricidad
El resumen del año 2022 del Monitor, perteneciente al Observatorio de Gasto Público de Cedice, señala que en el sector electricidad hubo tres estados del país (Zulia, Mérida y Nueva Esparta) en donde el promedio diario sin suministro eléctrico fue de 16, 14 y 12 horas.
“78 % de los ciudadanos percibe que la gestión actual es ineficiente y no hay indicios de que mejore».
«66 % asegura haber perdido un electrodoméstico como consecuencia de algún corte de luz. Ninguno obtuvo respuesta gubernamental”, dijo el informe.
El resumen señaló que 83 % de los ciudadanos aseguraron que pueden pagar tarifas más altas si esto contribuye a mejorar el servicio eléctrico.
Para optimizar el sector electricidad se requieren US $15.000.
La inversión se orienta a 30 % en generación, 20 % transmisión, 50 % distribución y comercialización, en un lapso de 5 a 10 años.
Nota de prensa
No dejes de leer
CIDH otorga medidas cautelares a paciente oncológico detenido en el CICPC de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.
También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
Precio del dólar para 2 de julio
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno
-
Política8 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía6 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo9 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum