Economía
Cedice: “Venezuela necesita US$ 17.670 millones para mejorar servicios públicos”

Para mejorar y optimizar servicios públicos básicos se requiere la inversión de miles de millones de dólares, de acuerdo a Cedice.
Servicios como electricidad, agua, transporte y telecomunicaciones requieren la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo.
Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.
Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país.
Así como encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales.
Electricidad
El resumen del año 2022 del Monitor, perteneciente al Observatorio de Gasto Público de Cedice, señala que en el sector electricidad hubo tres estados del país (Zulia, Mérida y Nueva Esparta) en donde el promedio diario sin suministro eléctrico fue de 16, 14 y 12 horas.
“78 % de los ciudadanos percibe que la gestión actual es ineficiente y no hay indicios de que mejore».
«66 % asegura haber perdido un electrodoméstico como consecuencia de algún corte de luz. Ninguno obtuvo respuesta gubernamental”, dijo el informe.
El resumen señaló que 83 % de los ciudadanos aseguraron que pueden pagar tarifas más altas si esto contribuye a mejorar el servicio eléctrico.
Para optimizar el sector electricidad se requieren US $15.000.
La inversión se orienta a 30 % en generación, 20 % transmisión, 50 % distribución y comercialización, en un lapso de 5 a 10 años.
Nota de prensa
No dejes de leer
CIDH otorga medidas cautelares a paciente oncológico detenido en el CICPC de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política19 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional23 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV
-
Deportes24 horas ago
Salvador Pérez se acerca a Abreu y debuta Kenedy Corona (+ videos)