Economía
Diputado al gobierno: ¿Cuándo van a incentivar la producción nacional?

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, reiteró que una de las principales preocupaciones del pueblo venezolano es el desabastecimiento de alimentos y la capacidad de reposición de productos, por parte de los integrantes de la cadena alimenticia.
“La discusión de la producción nacional no está en el seno del gobierno, a ellos lo que les gusta es controlar pero no responde a las necesidades de la gente ¿Cuándo van a incentivar la producción nacional?».
González insistió en que el Estado no habla de producción nacional, por el contrario expropia empresas privadas y, a su juicio, rompe la confianza de los inversionistas extranjeros.
“Yo quisiera saber cuándo el gobierno le va a dar garantías a la producción nacional. Nunca se habla de cómo es que vamos a producir en Venezuela. De cómo vamos a dar la seguridad jurídica para que las personas puedan invertir, cómo vamos a ofrecer empleos de calidad. Cuándo vamos a resembrar nuestras tierras para poder producir lo que consumimos”.
El diputado dijo que poco se conoce del estatus de las empresas que han sido tomadas por el gobierno para, supuestamente, ser entregadas al pueblo y mejorar su producción.
“Dónde y en qué estado están las empresas expropiadas. El gobierno siempre habla de controles y no habla de incentivar la producción, de lograr que produzcamos lo que consumimos. Actualmente, ellos son los dueños de lo poco que se produce en el país, ni siquiera sabemos cuánto producen y a dónde va a parar esa producción ¿O es que acaso todas las importaciones de alimentos no las está haciendo el gobierno?”.
El parlamentario explicó que, los venezolanos deben tener conocimiento de la situación de la importación de alimentos.
“Solamente en harina de maíz el 50%, o un poco más, de la maquinaria instalada en el país es del gobierno, cuánto producen esas empresas. Cómo se reparten, a dónde están llegando, a qué precio entran, quién está haciendo esa compra por donde entran. Todo eso está en manos del Estado por eso el gobierno siempre habla de controles pero cuándo es que vamos a hablar de producir en Venezuela y van a dar las garantías para que haya producción. Cuándo van a garantizar que todos los venezolanos podamos consumir productos hechos en el país”.
No dejes de leer: Con disparos al aire despiden en el 23 de Enero a Heiker Vásquez
ACN / Nota de prensa.
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes19 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional21 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía20 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV