Economía
Diputado denunció explotación del oro sin control en Carabobo

El diputado Leandro Domínguez, representante de Carabobo en la Asamblea Nacional (AN); denunció que en los municipios Libertador, Bejuma y Miranda de este estado, se efectúa la explotación del oro sin ningún tipo de control.
El parlamentario, recordó que luego de la aprobación de la Corporación del Oro que le hicieron al gobernador Rafael Lacava en 2018; se han presentado diferentes casos de corrupción en relación a la explotación del oro, en el tema de la salud y en el Mercado de Mayoristas.
En este sentido, Dominguez señaló, que Lacava informó en ese momento que se aplicarían tecnologías para la explotación del oro; pero eso no ocurrió.
Por el contrario, lo que se ha «enquistado son las mafias» para la extracción de ese mineral.
Mercado de mayoristas de Carabobo
De igual manera, el también miembro de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN; se refirió a las denuncias sobre las irregularidades que se presentan dentro del Mercado de Mayoristas de Carabobo; razón por la cual ha solicitado a la gobernación su intervención.
Entre las fallas que existen en el lugar como consecuencia del descontrol en la explotación del oro; el diputado mencionó los precios elevados de los alimentos, la anarquía, la prostitución y la venta de sustancias ilícitas.
Ante esta problemática, el legislador planteó la solución de rescatar el Mercado de Mayoristas de Carabobo; con la colocación de un sistema de cámaras de seguridad interna y externa.
Además, la instalación de una oficina de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); y finalmente recomendó que la seguridad del espacio no esté a cargo de la Guardia Nacional.
Otras problemáticas
Entre otras problemáticas, descritas por el diputado, se encuentran la interpelación del expresidente de la Corporación de Salud del estado Carabobo (Corposalud), doctor Raúl Falcón, por hechos de corrupción. Así como, a José Ávila, presidente de Alimentos Carabobo (Alimca).
También, la falta de gas doméstico, la cual obliga a los carabobeños a cocinar con leña; debido a los retrasos en la distribución, apuntó Domínguez.
ACN/Prensa AN/Televen/Foto: Prensa AN
Lee también: Siguen ventas de Huawei en EEUU mientras no sea una amenaza
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política20 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes20 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Economía21 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono