Internacional
Diosdado Cabello incluido en la lista negra del Tesoro de EEUU por narcotráfico y lavado

Diosdado Cabello incluido en la lista negra del Tesoro de EEUU por narcotráfico y lavado.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes al dirigente chavista Diosdado Cabello; por lavado de dinero, contrabando de minerales y por narcotráfico; propinando un duro golpe a uno de los principales pilares del régimen de Nicolás Maduro.
Cabello, quien fue el principal rival de Maduro dentro del chavismo; hasta que el gobernante forjó sus propias líneas de comunicación con las fuerzas armadas; es acompañado por su hermano, José David y por su esposa Marleny Josefina Contreras; en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro; medida que en esencia congela cualquier activo que podrían tener dentro de la jurisdicción estadounidense.
“Además de lavado de dinero y de las exportaciones ilegales de minerales; Cabello también está directamente involucrado en actividades de narcotráfico”; dijo el Tesoro en un comunicado.
“Trabajando con el actual vicepresidente ejecutivo venezolano Tareck El Aissami; a quien la OFAC designó de conformidad con la Ley Kingpin el 13 de febrero de 2017; Cabello organiza los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela; a través de la República Dominicana y luego a Europa”, agregó.
Gobierno de EEUU impone sanciones contra Diosdado Cabello, su esposa y hermano
Este viernes, el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) impuso nuevas sanciones contra funcionarios del Ejecutivo venezolano. Entre los funcionarios sancionados destaca el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello, el superintende nacional del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); José David Cabello Rondón; la ministra de Turismo, Marleny Contreras; y Rafael Alfredo Sarria Díaz.
La nación norteamericana también emitió sanciones contra tres compañías con sede en Florida; en un intento por presionar al Gobierno venezolano; “por lo que considera como tácticas represivas contra la oposición”.
Alberto Rodríguez ✔@AlbertoRodNews. ÚLTIMA HORA, Gobierno de Estados Unidos emite nuevas sanciones e incluye al número dos del chavismo, Diosdado Cabello Rondón; en la lista de funcionarios sancionados del régimen de Maduro.
Alberto Rodríguez ✔@AlbertoRodNews. ÚLTIMA HORA. Gobierno de Estados Unidos emite nuevas sanciones contra funcionarios del régimen de Maduro. Nuevos funcionarios sancionados: Diosdado Cabello Rondón; José David Cabello Rondón; Marleny Contreras Hernández; Rafael Alfredo Sarria Díaz; pic.twitter.com/TD0paOWA42 – 15:05 – 18 may. 2018
Gráfica: Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, en una foto de archivo. Tomada de Twitter: Con el Mazo Dando.
ACN/elnuevoherald/Antonio María Delgado
No deje de leer: Fiscalía denuncia «desfalco» por 1.163 millones de USD por compras irregulares de PDVSA
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia