Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Te presentamos las diferencias entre bebida láctea y leche en polvo

Publicado

el

diferencias bebida láctea
Compartir

Desde el punto de vista de la Norma Venezolana COVENIN 1481, la leche en polvo es aquella que se fabrica a partir de la leche de vaca fresca sin el agregado de otros componentes, como la materia grasa vegetal o sueros lácteos de otras fuentes, que puedan modificar “la proteína del suero y la caseína de la leche utilizada como materia prima”.

Al mismo tiempo, existen muchas opciones en el mercado identificadas como leche sin ser 100% productos lácteos.

“Esto se ve reflejado no solo en los precios al consumidor, sino también en la utilización que este hace de dichos productos”, señala la gerente de Aseguramiento de Calidad de Grupo San Simón, Consuelo Amaya, ingeniero en Agroalimentación.

Explica que al utilizar diferentes marcas de leche en polvo completa para la elaboración de café, por ejemplo, no todas presentan una condición de estabilidad en cuanto al calor, cremosidad o espuma para dar como resultado un buen café con leche.

Una nutritiva opción como bebida

En ese sentido, y para ofrecer al público un producto que posibilite la funcionalidad de la leche completa sin serlo al 100%, el Grupo San Simón diseñó la bebida láctea Montaña Fresca, en empaques trilaminados de 900, 400 y 125 gramos, que mantienen sus propiedades organolépticas, protegiéndola de la luz y garantizando su funcionalidad y sabor durante el tiempo de vida útil declarado.

“Montaña Fresca viene a ser una excelente opción como bebida láctea en polvo que, si bien no es 100% leche, cumple sus mismas funciones desde el punto de vista de la alimentación, pues contiene altos porcentajes de vitaminas, minerales y proteínas, ofreciendo así mayores bondades nutricionales que otros similares en el mercado venezolano”, asegura la gerente Amaya.

En cuanto a su funcionalidad, se trata de un alimento para niños que puede utilizarse en papillas y teteros a partir del primer año de edad. Está elaborada con 60% de leche completa San Simón y 40% de sólidos lácteos y no lácteos.

Agrega la especialista con 20 años en el área láctea, que esta bebida contiene un plus de vitaminas A y D que la convierten en un sustancioso sucedáneo para adicionar al café, preparar postres, merengadas, chichas, helados y todo tipo de recetas que ameriten el uso de leche, obteniendo resultados de alto nivel.

Ideal para preparaciones en cafeterías

Afirma la gerente de Aseguramiento de Calidad de Grupo San Simón que, al contener menos leche, Montaña Fresca resulta más liviana en cuanto a sus efectos digestivos.

Asimismo, señala que el producto es ideal para ser utilizado en cafeterías porque “se reconstituye fácilmente en agua y, al vaporizarla, ofrece un buen desempeño para el café, con una espuma que se mantiene y notas lácteas que le dejan un buen sabor”.

Agrega que la bebida láctea Montaña Fresca fue concebida para brindar un producto que respondiera a los requerimientos energéticos y nutritivos de la familia venezolana.

“Es ideal para la población infantil, adultos, tercera edad y deportistas. Tiene un componente de proteínas muy parecido al de la leche en polvo porque además de contenerla, sus otros ingredientes son derivados lácteos”, explica.

 “Al igual que todo nuestro portafolio, Montaña Fresca se elabora con los más altos estándares de calidad, respetando al 100% las normas COVENIN y nuestros propios lineamientos de excelencia”, concluye la ingeniera Consuelo Amaya.

Para más información @somossansimon

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Corina Smith en Valencia: Conoce los detalles del concierto de la venezolana este sábado en Wynwood

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído