Conéctese con nosotros

Opinión

Dictaduras en el eje euroasiático versus democracia

Publicado

el

Compartir

Dictaduras en el eje euroasiático versus democracia: Por Cora Páez de Topel.-

Es curioso analizar de que manera  la mayor parte de los países del eje euroasiático; que desde  la antiguedad  han sufrido las mayores  guerras e invasiones de los pueblos o tribus vecinos;  tienen  hoy en pleno s. XXI  regímenes dictatoriales,  monarquías absolutas o dinastías; en tanto en América y Europa  la democracia ha logrado imponer sus leyes; fijando los períodos constitucionales de los diversos países con elecciones pautadas; sometidas a  los procedimientos legales y  a la  observación internacional.

Pocos gobiernos en América incumplen esos preceptos; como es el caso de Venezuela que, al no hacerlo, pasan a ser autocracias afianzadas en el eje euroasiático; para poder mantenerse en el poder, puesto que la geopolítica traza los intereses globales en una interrelación de fuerzas.  Al igual también, Nicaragua y Cuba con Daniel Ortega y el  fidelismo castro-comunista  se niegan a abrirse a la democracia, en tanto Bolivia celebró en días pasados las elecciones con un resultado favorable al izquierdista Luis Arce, del partido de Evo Morales.  Las elecciones en USA están próximas a celebrarse entre los dos partidos Republicano  y Democrático representados por  Donald Trump y Joe Biden  en una democracia modelo que se somete a elecciones libres cada cuatro años.

Eje euroasiático y Venezuela

Rusia, Turquía e Iran forman parte del eje euroasiático trazado por Wladimir Putin y tienen al régimen de Nicolás Maduro como uno de sus grandes aliados.  La República islámica presidencialista de Iran es una dictadura religiosa de los Ayatolás.  El presidente Hasan Rohaní, en un permanente conflicto con USA, insta a desarrollar la cooperación con China y los países vecinos.    Las últimas sanciones de Washington aíslan a Iran del sistema financiero internacional.  En cuanto a Turquía, el presidente Recep Erdogan busca consolidar a Turquía como una potencia ascendente con implicaciones globales.

El régimen  de  Corea del Norte regido por el presidente Kim Jong-un es una dinastía de 70 años, fundada por su abuelo y su padre.  Al régimen le han impuesto sanciones internacionales para forzarlo a renunciar a su programa nuclear, para lo cual se ha reunido con Donald Trump en orden de acordar las bases.  Presenciamos actualmente en las noticias internacionales el conflicto planteado en Bielorrusia con el rechazo masivo de la población en contra del  sexto mandato de Alexander Lukashenko,   quien envía a las fuerzas de seguridad a reprimir a los manifestantes.  En Rusia, el presidente Wladimir Putin tiene una acusación penal por el envenenamiento del líder opositor Navalni, que Putin niega pero los exámenes médicos realizados en Alemania lo confirman.  China es una dictadura comunista, hábilmente abierta al capitalismo empresarial,  cuyo presidente Xi Jinping declaró y fue aceptado su mandato vitalicio.

El jefe de la diplomacia europea Joseph Borrell expresó la crítica situación mundial provocada por las dictaduras que no se someten al orden internacional de respeto a los derechos humanos,  democracia, libertad,  justicia y paz.

Valencia, 29 de Octubre del 2020

No deje de leer: Blindaje militar de Maduro no se quiebra con líderes exiliados

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído