Conéctese con nosotros

Política

Gobierno y oposición regresan al diálogo en México

Publicado

el

Diálogo aborda segunda fase - noticiacn
Jorge Rodríguez (Gobierno) y Gerardo Blyde (oposición) comanda sus representaciones en México
Compartir

El diálogo aborda segunda fase. El Gobiern0 y la oposición comenzarán mañana viernes 3 de septiembre las negociaciones en México, que se prolongará hasta el próximo lunes; tras la decisión adoptada por la mayoría del bloque antichavista de acudir a las urnas por primera vez desde 2018.

La primera ronda terminó el pasado 16 de agosto en México, sede de la negociación; con un avance incierto en el que las delegaciones firmaron un memorando de entendimiento que fue cuestionado por algunos sectores de oposición.

Desde entonces, el exdiputado opositor venezolano Freddy Guevara, político muy cercano a Juan Guaidó que fue interlocutor entre las partes; fue liberado tras un mes en prisión acusado de estar supuestamente involucrado con grupos paramilitares.

Diálogo aborda segunda fase

Tras ser puesto en libertad, el presidente Nicolás Maduro dijo que sería «bienvenido» a la delegación opositora; si es que los antichavistas decidieran que se uniera al grupo negociador.

También el canciller peruano, Óscar Maúrtua, expresó la disposición de su país de acompañar el diálogo político. «Desde aquí ofrecemos el apoyo del Perú para lograr que ese proceso fructifique, incluyendo, eventualmente, ser la sede alterna de las negociaciones»; según una nota de prensa de la Cancillería peruana.

El ofrecimiento fue saludado por el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Félix Plasencia;  agradeció una «postura que abre una nueva etapa de acercamiento entre países hermanos».

Algunas tensiones

La tensión entre las partes quedó parcialmente aliviada el pasado martes, cuando Guevara, sin aclarar si hablaba en nombre propio o en de la oposición, apostó por la «convivencia» con el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); por encontrar vías de solución a la crisis a través del diálogo.

«Pensar que en una negociación vamos a conseguir la renuncia de Maduro y un sistema ya mañana (…) es falso. Vamos a tener que hacer concesiones y sacrificios»; sostuvo.

Como parte de ese proceso de cambio, mostró su «convicción» de que se debe impulsar una solución que incluya el diálogo. «No están planteadas salidas de fuerza y tenemos que conseguir algo que vaya mucho mas allá de, tal vez, la pretensión que durante mucho tiempo muchos de nosotros tuvimos, y era un proceso de quiebre político o militar que sustituyera de plano a lo que era la cúpula del régimen»; concluyó.

Oposición va a las eleccciones

Horas después, el grueso opositor, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, anunció que se presentará a las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre, después de negarse a participar en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un «fraude».

«Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)», explicaron en una comparecencia ante la prensa.

Ese mismo día, Maduro, aseguró que es «digno de aplaudir» que tomaran esa decisión.

«Yo pido un aplauso para el G-4 y para su anuncio, pido un aplauso porque es digno de aplaudir el gesto político de participar en las elecciones», dijo Maduro en un acto del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) transmitido por el canal  del Estado VTV.

ACN/MAS/EFE

No dejde leer: Freddy Guevara apuesta por la «convivencia» democrática

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído