Política
Gobierno y oposición regresan al diálogo en México

El diálogo aborda segunda fase. El Gobiern0 y la oposición comenzarán mañana viernes 3 de septiembre las negociaciones en México, que se prolongará hasta el próximo lunes; tras la decisión adoptada por la mayoría del bloque antichavista de acudir a las urnas por primera vez desde 2018.
La primera ronda terminó el pasado 16 de agosto en México, sede de la negociación; con un avance incierto en el que las delegaciones firmaron un memorando de entendimiento que fue cuestionado por algunos sectores de oposición.
Desde entonces, el exdiputado opositor venezolano Freddy Guevara, político muy cercano a Juan Guaidó que fue interlocutor entre las partes; fue liberado tras un mes en prisión acusado de estar supuestamente involucrado con grupos paramilitares.
Diálogo aborda segunda fase
Tras ser puesto en libertad, el presidente Nicolás Maduro dijo que sería «bienvenido» a la delegación opositora; si es que los antichavistas decidieran que se uniera al grupo negociador.
También el canciller peruano, Óscar Maúrtua, expresó la disposición de su país de acompañar el diálogo político. «Desde aquí ofrecemos el apoyo del Perú para lograr que ese proceso fructifique, incluyendo, eventualmente, ser la sede alterna de las negociaciones»; según una nota de prensa de la Cancillería peruana.
El ofrecimiento fue saludado por el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Félix Plasencia; agradeció una «postura que abre una nueva etapa de acercamiento entre países hermanos».
Algunas tensiones
La tensión entre las partes quedó parcialmente aliviada el pasado martes, cuando Guevara, sin aclarar si hablaba en nombre propio o en de la oposición, apostó por la «convivencia» con el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); por encontrar vías de solución a la crisis a través del diálogo.
«Pensar que en una negociación vamos a conseguir la renuncia de Maduro y un sistema ya mañana (…) es falso. Vamos a tener que hacer concesiones y sacrificios»; sostuvo.
Como parte de ese proceso de cambio, mostró su «convicción» de que se debe impulsar una solución que incluya el diálogo. «No están planteadas salidas de fuerza y tenemos que conseguir algo que vaya mucho mas allá de, tal vez, la pretensión que durante mucho tiempo muchos de nosotros tuvimos, y era un proceso de quiebre político o militar que sustituyera de plano a lo que era la cúpula del régimen»; concluyó.
Oposición va a las eleccciones
Horas después, el grueso opositor, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, anunció que se presentará a las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre, después de negarse a participar en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un «fraude».
«Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)», explicaron en una comparecencia ante la prensa.
Ese mismo día, Maduro, aseguró que es «digno de aplaudir» que tomaran esa decisión.
«Yo pido un aplauso para el G-4 y para su anuncio, pido un aplauso porque es digno de aplaudir el gesto político de participar en las elecciones», dijo Maduro en un acto del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) transmitido por el canal del Estado VTV.
ACN/MAS/EFE
No dejde leer: Freddy Guevara apuesta por la «convivencia» democrática
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional