Hombre & Mujer
Cada 01Dic celebran el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

A propósito de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida; es importante poseer el conocimiento real sobre los términos SIDA y VIH.
No es un secreto, que este conocimiento es escaso para muchos; por eso con motivo de este día conmemorado cada 1º de diciembre es de relevancia aclarar algunos temas.
Primeramente, se debe saber la diferencia entre el significado de SIDA y el del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De acuerdo a Marta Pastor, de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA); una persona puede estar infectada por VIH pero si sigue el tratamiento médico adecuado; no tiene por qué llegar a tener SIDA, si la infección se diagnostica con tiempo.
La también, presidenta de Euskalsida agregó, que «la eficacia del tratamiento antirretroviral; se basa precisamente en inactivar el virus del VIH y su potencia».
Lucha contra el Sida
Otras de las preguntas que las personas se hacen, es ¿cómo se transmite?; sobre ello la realidad es que las únicas maneras de transmisión son la vía sexual, la sanguínea y la materno-infantil; en este último caso se trata cuando una madre alimenta a sus hijos con leche materna.
En relación a las madres, la doctora e investigadora de la Fundación Lucha contra el Sida, Beatriz Mothe; desmintió que las mujeres contagien a sus hijos explicando que «una mujer embarazada puede transmitir la enfermedad a sus hijos; si no la tratas médicamente antes. Los únicos casos en los que se transmite es cuando no se ha tratado bien durante el embarazo».
Otra de las dudas que se presentan en la colectividad, es ¿los mosquitos transmiten el VIH?. Según el Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA señaló que «incluso si el virus entra en un mosquito o en otro insecto que chupe o pique; no se puede reproducir en el insecto. Puesto que el insecto no puede ser infectado por el VIH, por ende tampoco puede transmitirlo al siguiente humano que pique».

Protesta por mediacamentos contra el VIH desde catia hasta Altamira. Foto: Francisco Bruzco
Pacientes desatendidos en Venezuela
La crisis de salud no discrimina patología, incluso los que padecen de VIH se encuentran doblemente vulnerados; pues están desatendidos y discriminados.
En la historia que viven en el hospital de Lídice, donde en el servicio de Infectología; son cada vez son más los jóvenes entre 20 y 24 años que llegan detectables, relató el doctor Carlos Pérez.
«Y son esos los que se están muriendo, porque son diagnosticados tarde; y no tienen acceso a los antirretrovirales», aseveró.
En este sentido, Raúl Leonett, jefe del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud; contó que en 2018 y 2019, la población entre 20 y 59 años de edad; presentó alto índice de muertes por VIH-Sida.
Esto significa, que entre enero y octubre de 2019 se registraron 415 muertes por Sida; y en el 2018 hubo 2.828 decesos.
Esto hace que la lucha contra el Sida sea más difícil, pues los fallecimiento se registran por muchas razones; entre ellas el poco acceso a los antirretrovirales; la mala alimentación y la escasez de fármacos.
Además, Leonett muestra estadísticas de 66.071 personas con VIH y Sida registradas para el 25 de octubre de 2019. Sin embargo, lo relativo al año del Plan Maestro dio otro dato de 67.381 personas con VIH.
Vale mencionar, que los cinco estados con mayor prevalencia de personas afectadas por el VIH; son Distrito Capital con 20.834 casos, Anzoátegui con 6697, Táchira con 5628, Zulia suma 5424 y Monagas llega a los 4854.
En el caso de Carabobo, el presidente de la Fundación de Manos Amigas por la Vida (Mavid) y secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva, Eduardo Franco; aseguró que hay 625 niños que tienen el VHI pero ninguno de ellos reciben tratamiento por parte del Estado desde hace un año.
Falta de información
Al parecer, la razón de que se difundan y se comenten sobre estos mitos; es la falta de información correcta sobre todo lo relacionado con el virus y la enfermedad.
Es por ello, que la doctora Mothe indicó que la solución deber ser la información clara desde la educación en las escuelas.
«A día de hoy hay muy poca educación sexual en una sociedad en la que se tiene relaciones en una edad más temprana. Tiene que haber programas específicos de educación sexual a nivel de primaria y en las familias», sugirió la investigadora de la Fundación Lucha contra el Sida.
ACN/La Vanguardia/Crónica Uno/Foto: Cortesía
Lee también: Inventan preservativo que cambia de color si detecta enfermedades sexuales(Opens in a new browser tab)
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades