Internacional
En Día Mundial del Docente hay un déficit de unos 44 millones de maestros

Este jueves 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Creado en 1994 por la Organización de Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, con el propósito de movilizar apoyo a los maestros y para asegurar que las necesidades de aprendizaje de las generaciones futuras sean satisfechas por los profesores.
Esta fecha conmemora el aniversario de la suscripción de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la Unesco relativa a la Situación del Personal Docente (1966) que establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y las normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.
Día Mundial de los Docentes
Con su celebración se rinde homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad, como es la enseñanza y los docentes, esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y de esta forma garantizar el desarrollo de los países.
La efeméride se conmemora en esa fecha, debido a que, en ese día del año 1966, se efectuó la Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, y en especial sobre los derechos de los educadores en todo el mundo.
Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de la ONU, la Educación juega un fundamental papel, y en consecuencia, se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.
El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejor pagados, mejor formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas formativos de cada Estado.
Acabar con la escasez
De acuerdo con la Unesco, ser docente ofrece la oportunidad única de generar un impacto transformador y duradero en la vida de los otros, ayudando a construir futuros sostenibles y brindando satisfacción personal.
Sin embargo, el mundo se enfrenta a una escasez global de docentes sin precedentes, agravada por el deterioro de sus condiciones laborales y de su estatus social. Se quiere invertir esta tendencia, como una prioridad en la agenda mundial.
Para enmarcar la conmemoración del Día Mundial de los Docentes, se creó el tema: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”.
Se necesitan 44 millones
«Se necesitan 44 millones de docentes adicionales para lograr una educación de calidad para todos. En el #DíadeLasyLosDocentes y todos los días, exijamos mejores salarios, condiciones laborales y políticas que los protejan», dice un mensaje en la red social X (antes Twitter) Naciones Unidas.
El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.
En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.
La problemática de la enseñanza
El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.
Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.
Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como Unicef, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.
https://twitter.com/UNESCO_es/status/1709825839594885315
ACN/MAS/Diario La Nación
No deje de leer: Jon Fosse, el maestro de la palabra se lleva el Nobel de Literatura 2023
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)