Conéctese con nosotros

Nacional

Maestros en Venezuela celebran su día con muchas carencias

Publicado

el

Día del maestro en Venezuela - ACN
Compartir

Este 15 de enero, en Venezuela se celebra el Día del Maestro, en medio del deterioro del ejercicio de la profesión durante los últimos años.

Los educadores venezolanos resaltan en su día que no tienen nada que celebrar. La situación ha dejado a este gremio en el deterioro y la persecución.



La falta de condiciones laborales para una educación a distancia y los riesgos de una vuelta a las aulas sin las medidas de protección adecuadas, los bajos salarios.

También a los docentes les cuesta movilizarse en el transporte público por los dilemas de la gasolina; y no deja de afectarles las fallas de los servicios básicos.

Mientras el escenario  de los docentes pone en riesgo la educación venezolana, el ministro de Educación del gobierno nacional, Aristóbulo Isturiz, pareciera vivir otra realidad, ofreciendo declaraciones donde a su juicio todo marcha en orden y la educación a distancia con fallas de luz, sin internet y con muchos jóvenes sin acceso a los equipos para las clases online parece ser su mejor solución.

Con la crisis económica los docentes han salido a la calle a pedir mejores salarios y calidad para el sistema, pero las autoridades pertinentes no les dan respuestas.

Mientras tanto, hay docentes que hacen el esfuerzo por integrarse a las clases online y no dejar a la juventud sin la oportunidad de educarse, en un escenario que no muestra mejoría.

Exigen un salario digno

Como la mayoría de los trabajadores del sector público, los docentes también piden salarios dignos. La falta de una remuneración que cubra las necesidades básicas deja al gremio en una situación vulnerable. Un maestro ganaba entre tres y cinco dólares. Un salario que se sigue pulverizando a diario por la hiperinflación.

Según la Federación Venezolana de Maestros, un docente debe estar ganando alrededor de 600 dólares mensual.

ACN/ 800 Noticias

No dejes de leer: Docentes «no volverán a las aulas» ante la ausencia de condiciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído