Hombre & Mujer
Día de los Inocentes: ¿Por qué se celebra el 28 de diciembre?

Este lunes 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, y en nuestro país la mayoría suele conmemorar esta fecha realizando bromas a sus conocidos.
Se trata de una de las fiestas que, pese a la pandemia, podrán celebrarse este año de la misma manera; ya que la mayoría de bromas puede realizarse respetando las medidas de seguridad.
Origen del Día de Los Santos Inocentes
Pese al jolgorio que caracteriza a esta fiesta en la actualidad, su historia está marcada por una acción de lo más cruel. El origen de esta tradición está en el cristianismo: en el episodio hagiográfico que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, que fue ordenada por Herodes I “El Grande” para deshacerse del Jesús de Nazaret.
El nombre de “Santos Inocentes” viene de que a una edad tan temprana (2 años) no podían haber cometido pecado alguno. A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos comenzaron a gastar bromas en este día. Costumbre que pasó después a las familias.
La Iglesia católica celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque según el Evangelio de Mateo; la matanza sucedió tras la visita de los Magos al rey, por lo que tendría que ser días después del 6 de enero.
Varias regiones de Venezuela, tradicionalmente esta celebración se expresa de diversas maneras:
En Lara, cada 28 de diciembre se baila Las Zaragozas, se realizan oraciones y bailes de adultos y niños acompañados por un conjunto musical que interpretan piezas del Tamunangue. En la procesión los personajes usan máscaras alusivas a esa fecha y los vestuarios están confeccionados en varios colores.
Además, en Monagas también se festeja la tradición del Mono de Caicara de Maturín, rito indígena que consiste en un baile donde participa la población; el guía es un personaje vestido de mono. Posteriormente, efectúan una misa y luego los músicos y el mono baila e invitan al público a una gran hilera para que la gente de esta manera brinque o camine en un solo pie.
También, en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa se conmemora la Fiesta de los Locos y Locainas, donde las personas después de finalizar la misa realizada recordando a los Santos Inocentes se visten con varios trajes cortados en pedazos, cubren sus rostros con máscaras para no ser reconocidos.
En Falcón, se festeja a Los Locos de la Vela donde los habitantes de esta localidad se visten de mujeres y realizan desfiles en las calles con vestidos especiales y llevan máscaras que cubren su rostro.
Entre el 28 y 29 de diciembre se celebra en Timotes, Mucuchíes, La Venta, Chachopo y Misintá, en el estado Mérida, Los Giros de San Benito. Luego la misa, se realiza una danza coreografiada llamada “Los Giros”, donde los bailarines danzan alrededor de un palo de cintas para pagar promesas y favores recibidos, mientras la guitarra, el violín y el cuatro animan la procesión en honor al Santo negro, a quien vinculan con la alegría, el baile y los placeres. En Cabimas también se celebra esta tradición vinculada al Día de los Santos Inocentes.
En estado Vargas en el pueblo de Naiguatá se celebra El Gobierno de las Mujeres; donde las féminas se visten de hombres y el pueblo se divide en dos bandos.
Caíste por inocente
Así como culturalmente se desarrollan bailes y actos religiosos en honor a los inocentes asesinados; en el mundo se ha generalizado que este día se realicen bromas a quienes estén descuidados.
En Venezuela, por ese característico humor, este día se sorprende a quienes estén desprevenidos; haciéndoles bromas con la expresión: Caíste por inocente.
Entre las bromas más comunes para ese día están cambio de sal por azúcar; el baño ocupado, llamada falsa, cambio de hora del reloj y la moneda pegada en el suelo. Es tan generalizado que se realicen bromas en este día.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: “Viste a un niño en navidad” llegó a Naguanagua
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua