Conéctese con nosotros

Internacional

Develan compras del testaferro de Diosdado Cabello

Publicado

el

Develan compras - acn
Compartir

Expediente de corrupción de Diosdado Cabello revela;  la compra de diversas propiedades en Florida,  y de acuerdo con el informe; publicado en mayo de este año por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos;  se precisa que Rafael Alfredo Sarría Díaz actuó como el representante de Cabello;  a la hora de adquirir un sinfín de propiedades en la Florida y Nueva York;  según publicación de MiamiDiario.com

Estados Unidos sigue consolidando el expediente que se le sigue a diversos funcionarios de alto rango;  del gobierno de Venezuela, como Diosdado Cabelló Rondón;  que han sido señalados de cometer serias violaciones contra los derechos humanos de los ciudadanos;  de perseguir y amedrentar a la dirigencia política opositora;  y de enriquecerse a costa del erario público nacional. Ese dinero de la corrupción le ha permitido adquirir diversas propiedades en la Florida y otras partes del mundo.  Se trata de una red de corrupción y extorsión nunca antes vista en Venezuela;  señala el Miami Diario PD.

El informe develado por el Departamento del Tesoro estadounidense;  da cuenta de la manera como Cabello, conjuntamente con su principal testaferro, Rafael Alfredo Sarría Díaz;  incurrió en prácticas delictivas como malversación de fondos públicos;   lavado de dinero, narcotráfico y sobornos, entre otros.  En el caso de la Florida, la OFAC bloqueó tres empresas controladas por Sarría;  SAI Advisors Inc., Noor Plantation Investments LLC y 11420 Corp;  así como 12 propiedades más en el estado del sol.

De acuerdo con el informe publicado en mayo de este año;  por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se precisa que Sarría actuó;  como el representante de Cabello a la hora de adquirir un sinfín de propiedades en la Florida y Nueva York.

A partir de 2015, Sarría, según agrega el informe;  continuó administrando múltiples propiedades y estableciendo acuerdos financieros para Cabello;  y en 2016 participó en actividades de tráfico de drogas;  a nombre del presidente de la asamblea nacional constituyente.

Asesoría interesada

“Desde 2018, Sarría asesora y asiste a Cabello;  y se beneficia de la inversión por concepto de la riqueza obtenida de manera corrupta de Cabello. Rafael Alfredo Sarría Díaz ha lavado dinero para funcionarios venezolanos comprando bienes raíces desde 2010.  Sarria ha mantenido una relación comercial ilícita con Cabello desde el  2010.  Ambos adquirieron sociedades y corporaciones en Panamá;  toda vez que Sarria aparecía como el propietario de varias propiedades inmobiliarias en Florida.

En el informe de mayo, la OFAC también designó a otras tres personas;  (funcionarios actuales o anteriores) por actuar como figuras clave en la red de corrupción de Cabello. Esos individuos son José David Cabello Rondón, hermano de Cabello.  Fue nombrado por ser un funcionario actual o anterior del Gobierno de Venezuela; Marleny Josefina Contreras Hernández, esposa de Cabello;  designada como oficial actual o anterior del Gobierno de Venezuela; y Rafael Alfredo Sarria Díaz, el líder de Cabello (“testaferro”), designado para actuar por o en nombre de Cabello.

Además, OFAC bloqueó tres empresas que están controladas por Sarria en Florida;  SAI Advisors Inc., Noor Plantation Investments LLC y 11420 Corp.

OFAC también bloqueó 14 propiedades en Florida y Nueva York, propiedad de Sarria.

Según este informe, Estados Unidos está demostrando;  que seguirá valiéndose de todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles;  para responsabilizar a los funcionarios corruptos y lograr la restauración de la democracia en Venezuela.

Según el expediente que se le sigue a Cabello en Estados Unidos;  este funcionario ha ocupado numerosos cargos dentro del gobierno venezolano;  habiéndose desempeñado anteriormente como Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Ministro del Interior y Justicia, Ministro de Infraestructura, Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) y Gobernador del estado de Miranda.

A menudo ha sido mencionado como el segundo hombre más poderoso de Venezuela;  después de Maduro. Cabello ha mantenido posiciones de liderazgo importantes en el gobierno venezolano;  desde que Chávez lo designó Ministro del Interior y Justicia.

Cabello ha abusado de estas posiciones influyentes en la promoción de sus actividades;  ilícitas y corruptas para controlar y dirigir agencias gubernamentales y oficiales militares en Venezuela;  tales como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional;  el servicio de inteligencia nacional de Venezuela”, reza el informe.

También agrega que Cabello ha establecido “una red de simpatizantes;  al decidir quién se beneficiaría o no de entes como el Ministerio de Defensa;  y el Ministerio de Obras Públicas.

“Cabello, a su vez, utilizó esa esfera de influencia;  para beneficiarse personalmente de la extorsión;  el lavado de dinero y la malversación”, continúa el informe.

Hasta mayo de 2017, Cabello había llevado a cabo una cantidad significativa de negocios ilícitos;  con otros, incluido Francisco José Rangel Gómez (Rangel Gómez), quien informó a Cabello.

Otro cómplice

Rangel Gómez fue designado por la OFAC;  de conformidad con la norma E.O 13692;  el 5 de enero de 2018 como funcionario actual;  o anterior del Gobierno de Venezuela.

Cabello, Rangel Gómez y sus asociados blanquearon el dinero;  proveniente de la malversación de fondos estatales venezolanos y de sus tratos con narcotraficantes;  a través de una serie de edificios de apartamentos y centros comerciales. Además, Cabello, Rangel Gómez y sus asociados;  han estado trabajando juntos.  En particular, extrajeron hierro y lo exportaron a través de Ferrominera del Orinoco (FdO), una filial del conglomerado estatal venezolano, Corporación Venezolana de Guyana.

Aunque FdO era un negocio legítimo, Cabello y sus asociados tenían líderes dentro de la compañía;  que facilitaban la extracción y exportación ilegal de hierro.  A diciembre de 2016, los funcionarios venezolanos utilizaron empresas estatales, Venezolana de Aluminio (Venalum) y Aluminos Nacionales S.A. (Alunasa);  para lavar dinero a Costa Rica y Rusia. El presidente de Venalum, así como otros individuos, se dedicaba al narcotráfico y al lavado de dinero;  y utilizaba a Venalum como fachada para estas operaciones.

Bajo la dirección de Rangel Gómez, en su calidad de gobernador del estado de Bolívar;  Venalum usó botes para mover minerales y lavar dinero a través de Panamá a la sucursal de Alunasa en Costa Rica. Cabello ordenó al ejército venezolano colocar a varios empleados de Alunasa en Costa Rica;  para supervisar la operación. Además, Cabello lavó dinero a través de Venalum a Rusia.

Tráfico de narcóticos

Además de lavado de dinero y exportaciones ilegales de minerales; Cabello también participa directamente en actividades de tráfico de narcóticos. Para ello, trabaja conjuntamente con el actual vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Tareck El Aissami;  (El Aissami), a quien la OFAC designó de conformidad con la Ley Kingpin el 13 de febrero de 2017.

Cabello organiza los envíos de drogas desde Venezuela a la República Dominicana;  y de ahí a Europa. Cabello también dirige a Pedro Luis Martin Olivares;  quien fue designado de conformidad con la Ley Kingpin, el 7 de mayo de 2018, en actividades ilícitas.  A fines de 2016, Cabello y Martin trabajaron juntos para trasladar dinero ilícito;  a Panamá, República Dominicana y las Bahamas. A partir de marzo de 2017, Cabello incautó cargamentos de drogas de pequeños traficantes;   y las combinó y exportó a través de un aeropuerto del gobierno venezolano.

Cabello, junto con él  y otros, dividieron los ingresos de estos envíos de narcóticos. También a principios de 2017, Cabello exigió información de la burocracia del gobierno venezolano;  sobre personas adineradas que habían realizado grandes compras;  lo que podría haberlo ayudado a identificar a otros narcotraficantes;  lavadores de dinero y competidores; con el propósito de robar sus drogas y propiedades.  Así eliminarían a la competencia.

ACN/MiamiDiario PD/Home.Treasury

Colaterales:

-Chavismo convirtió en chatarra industria naval venezolana

-Preso del régimen ex presidente de PDVSA falleció por falta de atención médica

No deje de leer: Venezuela niega jurisdicción a CIJ en disputa sobre Esequibo

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído