Conéctese con nosotros

Economía

Con deudas e incumplimiento de beneficios mantienen a jubilados del sector petrolero

Publicado

el

jubilados-pdvsa-acn
Foto @TibisayRomero
Compartir

Son 26 mil jubilados de todo el país en el sector petrolero a los que el gobierno no les ha atendido sus demandas en materia de pagos pendientes y la desmejora de sus beneficios. En el caso de la región central del país suman al menos 1000 ex trabajadores  activos entre Pvsa y Pequiven. 

Abel Materan director de la región central de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (AJIP) explicó durante una rueda de prensa realizada en Carabobo que actualmente a cada ex empleado se le adeuda más de 7 millones de bolívares. Aún no han podido recibir este pago porque les mantienen una auditoria externa que les impide recibirlo.

Comentó que en varias oportunidades los otros jubilados que se encuentran bajo esta situación en el país han marchado hasta los portones de las empresas y la respuesta que han conseguido han sido detenciones y represión, esto citando a lo ocurrido el mes pasado en el muelle Tía Juana ubicado en el sector Lagunillas, estado Zulia.

Explicó que otro de los problemas es la merma de sus beneficios, por ejemplo ante pagos pendientes con proveedores no les  quieren prestar servicios médicos, además de la falla en la dotación de medicinas como la recibían anteriormente para dos meses y una bolsa de comida sumistrada por Pdval Obrero que les llegaba mensualmente y ahora se la entregarán cuando se planifiquen jornadas.

Actualmente un jubilado devenga 650 mil bolívares pero asegura que no les alcanza ni para comprar lo que requieren en su día a día como alimentos y medicinas.

El sub gerente de la Asociación de Jubilados de Morón y Puerto Cabellon José Castillo manifestó que deberían tener una jubilación digna y que lamentablemente el actual gobierno no está cumpliendo. «Lo están haciendo peor que la cuarta República». Les ha llegado información que presuntamente no hay dinero para cancelarles y que el mismo fue desviado.

No dejes de leer: Las mujeres celebraron su día sobre camiones de estaca

ACN / @VanesaRojasVe.

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído