Internacional
Detienen a seis extranjeros por el asesinato de Fernando Villavicencio

Las autoridades ecuatorianas han detenido a seis sujetos que estarían implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio, y aun cuando solo han dicho que son extranjeros, medios locales aseguran que serían colombianos. Uno ya había sido detenido hace meses y posteriormente liberado.
El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, este jueves en declaraciones a la prensa en la Comandancia de la Policía, en Quito, Zapata identificó a los aprehendidos como Andrés M. José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R., «todos de nacionalidad extranjera».
Anotó que, tras el asesinato, «todos los ejes policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas, permitiendo ubicar varios domicilios en el sector de Conocoto y en el sur de la ciudad».
En los allanamientos encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado, «donde presuntamente se movilizaban los miembros de ese grupo delictivo», dijo.
A los detenidos los trasladaron hasta la unidad de Flagrancia con resguardo policial, para ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
«Dos de los ahora aprehendidos fueron plenamente identificados en la escena del delito, a través de técnicas de investigación», puntualizó Zapata.
Resguardo policial
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, comentó que en el lugar del atentado «se encontraron alrededor de cien personas, resultando varios heridos, entre ellos tres servidores policiales» de su equipo de protección inmediata» de Villavicencio.
De acuerdo a Salinas, a los policías los trasladaron para varios centros médicos y «al momento su pronóstico es estable».
Explicó que la cápsula de seguridad que protegía a Villavicencio contaba con tres cercos de seguridad: un interno que conforma el equipo de seguridad inmediata, compuesto por cinco agentes policiales; un cerco intermedio de reacción, y uno externo, con dos patrulleros.
Salinas indicó que el vehículo blindado de propiedad del candidato «estuvo en un mitin político en Guayaquil», por lo cual no estaba disponible para su uso en Quito.
El comandante de Policía confirmó el deceso de uno de los sospechosos del atentado, quien tenía antecedentes penales y quien estuvo detenido en junio pasado por «tenencia y porte de armas».
Agregó que en la zona del atentado hallaron una granada, detonada luego por la Policía en una operación controlada, así como 61 casquillos de balas, de calibre 9 milímetros, y 3 casquillos de calibre 2-23.
«Crimen Político»
Zapata se sumó al pronunciamiento del jefe de Estado, el presidente Guillermo Lasso, quien catalogó al asesinato «como un crimen político con carácter terrorista, un intento de sabotaje a las próximas elecciones».
«La Policía Nacional del Ecuador ya tiene las primeras capturas de los presuntos autores materiales de este execrable hecho y empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de poder esclarecer el móvil de este crimen y los actores intelectuales», anotó.
Indicó que «por la información preliminar levantada se confirma que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada».
Comentó que audios y vídeos que circulan en redes sociales sólo generan «mayor terror, mayor incertidumbre y sobretodo» no respetan «el dolor de la familia y de un pueblo que hoy llora a Fernando Villavicencio».
Se refería a un vídeo, de origen desconocido, en el que aparecen hombres fuertemente armados, uno de los cuales asegura pertenecer al grupo criminal «Los Lobos», al que atribuyen el asesinato.
Así mismo, a otro en el que hombres con el rostro descubierto y vestidos de blanco desmienten a los del primer vídeo, cuyo portavoz dice que también pertenecen a la misma agrupación y desmienten la autoría del crimen.
Con información ACN/ EFE
No deje de leer: Nuevo video “Los Lobos” coloca en duda responsabilidad del asesinato de Villavicencio(+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”