Internacional
Detienen en Rusia por sospecha de espionaje a periodista de The Wall Street Journal

Por ser sospechoso de espionaje, detienen en Rusia a Evan Gershkovich, un periodista de The Wall Street Journal, informó el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de este país, hoy jueves 30 de marzo en un comunicado.
La agencia de noticias estatal rusa TASS informó que el tribunal de Lefortovo, en Moscú, detuvo formalmente al periodista Evan Gershkovich en relación con acusaciones de espionaje, según las fuerzas del orden.
«El tribunal de Lefortovo detuvo al periodista Evan Gershkovich en relación con un caso de espionaje, según nos informaron las fuerzas del orden. Se optó por una medida coercitiva en forma de detención, dijo la fuente de nuestra agencia», informó Tass.
Detenido periodista de The Wall Street Journal
El caso del reportero de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, está marcado como «top secret» ya que Gershkovich no admitió su culpabilidad, informó este jueves la agencia estatal de noticias rusa TASS, citando a las fuerzas del orden.
El tribunal decidió que el periodista, como medida restrictiva, debería ser detenido en un centro de prisión preventiva, informó TASS.
El periodista quedó bajo arresto por un mes y veintinueve días hasta el 29 de mayo, dijo este jueves el servicio de Prensa de la corte.
“Por decisión del Tribunal de Distrito de Lefortovsky de Moscú del 30 de marzo de 2023, en relación con E. Gershkovich, sospechoso de haber cometido un delito en virtud del artículo 276 del Código Penal de la Federación de Rusia, se eligió una medida preventiva en forma de detención por un período de 1 mes 29 días, es decir, hasta el 29 de mayo de 2023”, dice el comunicado del servicio de Prensa del tribunal.
Lo detuvieron en Ekaterimburgo
La agencia estatal de noticias TASS informó más temprano que lo detuvieron en Ekaterimburgo, en el lado este de los Montes Urales.
La declaración del Servicio Federal de Seguridad de Rusia dice: «Las actividades ilegales del corresponsal de la oficina en Moscú del periódico estadounidense The Wall Street Journal, el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, nacido en 1991, acreditado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, sospechoso del espionaje en interés del Gobierno estadounidense, han sido suprimidas».
El comunicado del Servicio Federal de Seguridad de Rusia dice que a Gershkovich lo detuvieron «mientras intentaba obtener información secreta» relacionada con «las actividades de una de las empresas del complejo militar-industrial ruso».
Según la página biográfica de Gershkovich en el sitio web de The Wall Street Journal, el periodista cubre Rusia, Ucrania y la ex Unión Soviética. Anteriormente trabajó para la agencia de noticias Agence France-Presse, el Moscow Times y The New York Times.
The Wall Street Journal niega acusaciones
En un comunicado The Wall Street Journal dijo que “niega con vehemencia las acusaciones del Servicio Federal de Seguridad de Rusia y busca la liberación inmediata de nuestro reportero de confianza y dedicado, Evan Gershkovich. Nos solidarizamos con Evan y su familia».
El fundador y jefe de la compañía militar privada Wagner, Yevgeny Prigozhin, dijo en una nota de voz el jueves que “no está al tanto” del arresto del periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich.
Brittney Griner, del oro olímpico a la prisión en Rusia: la larga trayectoria de la estrella del baloncesto
El mensaje surgió en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el reportaje de Gershkovich.
En su declaración del jueves, The Wall Street Journal no comentó en qué historia estaba trabajando Gershkovich en el momento de su arresto.
Entre tanto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que el trabajo del periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en Ekaterimburgo, Rusia, “no tiene nada que ver con el periodismo”.
“Lamentablemente, no es la primera vez que la condición de ‘corresponsal en el extranjero’, la visa periodística y la acreditación son utilizadas por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no están relacionadas con el periodismo. Este no es el primer occidental conocido en ‘aprovecharse’”, dijo Zakharova en Telegram, luego del arresto del profesional bajo sospecha de espionaje.
El primer periodista estadounidense arrestado en Rusia por espiar desde 1986
CNN contactó a la Embajada de Estados Unidos en Moscú para comentar sobre el arresto de Gershkovich.
The Wall Street Journal tiene décadas establecido en Moscú. Zakharova y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rutinariamente hacen afirmaciones sin fundamento sobre el trabajo y los motivos de los periodistas extranjeros en Rusia.
Gershkovich, el primer periodista estadounidense arrestado en Rusia por espiar desde 1986
Evan Gershkovich es el primer periodista estadounidense acusado de espionaje por parte de Rusia desde 1986, cuando el periodista Nick Daniloff fue detenido por un cargo similar. A Daniloff lo arrestaron durante el final de su asignación por trabajar para ‘US News and World Report’ en 1986. Lo encarcelaron durante semanas en condiciones de aislamiento antes de que la gestión Reagan negociara su liberación.
Hablando en una conferencia de prensa después de su liberación en 1986, Daniloff lo calificó como una «situación muy compleja», y enfatizó que sin el «interés muy profundo y personal» del presidente Reagan en su caso, probablemente habría estado encarcelado por mucho más tiempo.
«En mi caso, el FBI arrestó a un soviético en Nueva York por espionaje y luego los rusos me arrestaron a mí», dijo Daniloff a CNN. Agregó que la negociación finalmente aseguró su liberación, lo que implicaba una «solución para el tipo que arrestaro en Nueva York».
El Kremlin no hizo comentarios cuando se le preguntó si el arresto de Gershkovich responde a un movimiento de ojo por ojo luego del arresto la semana anterior de Sergey Vladimirovich Cherkasov en Estados Unidos, acusado de ser un espía ruso.
CNN le preguntó al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, durante una sesión informativa diaria este jueves, si el arresto de Gershkovich podría ser una «medida de represalia» después de que Estados Unidos arrestó a un ruso por cargos de espionaje la semana pasada. “No tengo esa información. No tengo nada que decir sobre este tema”, respondió.
Con información de CNN
No dejes de leer: Expresidente Jair Bolsonaro regresó a Brasil este jueves
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Carabobo11 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos9 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes10 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP