Salud y Fitness
La compañía activa al adulto mayor puede evitar el deterioro cognitivo

La compañía activa al adulto mayor puede evitar el deterioro cognitivo, afirman la especialista neuropsicóloga Katherine Vergara.
La soledad y el aislamiento social en los adultos mayores son un grave problema de salud pública que afecta a una cantidad significativa de personas en todo el mundo y que los pone en riesgo de presentar deterioro cognitivo y otras afecciones graves.
El riesgo de la soledad y el aislamiento social es mayor en el adulto mayor por factores tales como vivir solos, perder familiares o amigos, tener enfermedades crónicas y por la pérdida auditiva.
Al respecto, la neuropsicóloga de la Residencia y Centro Integral de Atención al Adulto Mayor Hogar La Ponderosa, Katherine Vergara, explica que “el cerebro funciona un poco por la ley del ‘úsalo o piérdelo’, es decir, si uno no usa determinadas funciones, esas neuronas tienden a desconectarse mucho más rápidamente y es la compañía activa hace que el cerebro esté mucho más operante”.
En tal sentido el informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), del año 2020, indica que más de una tercera parte de los adultos de 45 años en adelante se sienten solos, y se estima que casi una cuarta parte de las personas de 65 años en adelante están socialmente aisladas.
El adulto mayor necesita compañía activa
Vergara destaca que no se acompaña si se está a su lado, pero sin verlos, ni hablarles, ni tocarlos.
“El mantener una conversación, pedirle que colabore con algunas tareas, el que se sienta incluido y que pueda hacer actividades en grupo estimula al cerebro, que necesita activarse, conectarse, seguir lo que le están diciendo, así sea por un período corto, necesita poder responder para ejercitar también el lenguaje”.
La compañía, según explica Vergara, puede estimular la sensación de sentirse útil y genera un bienestar que impacta en el estado de ánimo.
“Y mientras mejor se sientan, mejor funciona el cerebro. Una persona aislada, además de que se deprime, deja de moverse, de hablar o conectarse con otros y todo eso implica que el cerebro se está activando mucho menos”.
La compañía entre pares
“De la misma manera que a uno siempre le gusta más compartir con gente de tu edad, que tenga ciertos intereses en común y que con los que puedas hablar de temas que conoces o compartir ideas, pues lo mismo les pasa a los adultos mayores”, detalla la experta.
“Sentir que los entienden y que pueden compartir los mismos intereses. Suele ser muy beneficioso y por eso con los pares se sienten más cómodos”, concluyó Vergara.
Nota de prensa
No dejes de leer
HRW cuestiona al presidente argentino por sus dichos sobre Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)