Internacional
Uno de los detenidos dio su versión sobre el homicidio del ingeniero colombiano

El detenido, Juan Camilo Lloreda, uno de los implicados en la muerte del ingeniero colombiano Juan Ordóñez, dio su versión sobre el homicidio ocurrido a inicio de septiembre.
Según él, todo comenzó durante un procedimiento de captura y traslado de la víctima en el CAI. «El en CAI se entró alzado porque no quiso entrar, tocó entrarlo alzado y aún así oponía resistencia. Tocó sentarlo y se pegaba en la cabeza y ahí fue decidí no cogerlo más porque después va y dice que en el CAI lo volví nada. Hicimos videos de cuando se estaba pegando”, expresó en diálogo con el veedor de la Policía Nacional, Armando Vergara.
Fue así, mientras que avanzaba el proceso contra los policías Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, a quienes les imputaron homicidio y tortura agravada; se hizo pública la grabación de esa conversación entre el veedor y Lloreda.
Su versión sobre el homicidio del colombiano
Todo la situación se dio entre el Centro de Atención Inmediata (CAI) y la vía pública en Bogotá, donde según uno de los detenidos; en un audio que dura al menos 16 minutos, ofreció su versión del homicidio del colombiano a un veedor, quien les expresó su apoyo total.
Respecto a la conversación, se puede mencionar alguna parte, entre ellas «cada vez que yo le ponía el taser, se lo ponía en el cuerpo solo y no se lo accionaba; como para que supiera que se lo iba a poner … le decía mano a la espalda, mano a la espalda, mano detrás, déjese esposar, déjese esposar».
Al tiempo, según declara Lloreda, cuando el ingeniero colombiano dijo «ya no más», fue cuando el uniformado; le respondió «entonces déjese esposar viejo, déjese esposar».
En su defensa señaló que «fue en todo momento para esposarlo y, lo que le digo, en mi criterio él estaba bajo los efectos de alguna sustancia; porque para que no le pegara contacto los dos cartuchos del taser y no pudiéramos nosotros dos a fuerza esposarlo; ese man tenía mucha fuerza y estaba bajo algo».
Vale recordar, que Ordóñez, un ingeniero de 43 años de edad, murió el 9 de septiembre luego de una violenta detención por parte de dos policías en la ciudad de Bogotá. De hecho, otros cinco funcionarios fueron vinculados al hecho y quienes también están siendo investigados.
«Tras las protestas que este caso generó, doce personas murieron, en su mayoría jóvenes alcanzados por proyectiles, en las manifestaciones; y ataques con piedras y bombas incendiarias contra decenas de puestos de policía. También hubo 258 civiles heridos y 315 policías lesionados», se lee en el portal Semana en relación a la versión del patrullero sobre el homicidio del ingeniero colombiano.
Con información: ACN/El Espectador/Semana/Noticias Caracol/Foto: Cortesía
Lee también: Imputaron por homicidio calificado a funcionarios en Aragua de Barcelona
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego