Internacional
Uno de los detenidos dio su versión sobre el homicidio del ingeniero colombiano

El detenido, Juan Camilo Lloreda, uno de los implicados en la muerte del ingeniero colombiano Juan Ordóñez, dio su versión sobre el homicidio ocurrido a inicio de septiembre.
Según él, todo comenzó durante un procedimiento de captura y traslado de la víctima en el CAI. «El en CAI se entró alzado porque no quiso entrar, tocó entrarlo alzado y aún así oponía resistencia. Tocó sentarlo y se pegaba en la cabeza y ahí fue decidí no cogerlo más porque después va y dice que en el CAI lo volví nada. Hicimos videos de cuando se estaba pegando”, expresó en diálogo con el veedor de la Policía Nacional, Armando Vergara.
Fue así, mientras que avanzaba el proceso contra los policías Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, a quienes les imputaron homicidio y tortura agravada; se hizo pública la grabación de esa conversación entre el veedor y Lloreda.
Su versión sobre el homicidio del colombiano
Todo la situación se dio entre el Centro de Atención Inmediata (CAI) y la vía pública en Bogotá, donde según uno de los detenidos; en un audio que dura al menos 16 minutos, ofreció su versión del homicidio del colombiano a un veedor, quien les expresó su apoyo total.
Respecto a la conversación, se puede mencionar alguna parte, entre ellas «cada vez que yo le ponía el taser, se lo ponía en el cuerpo solo y no se lo accionaba; como para que supiera que se lo iba a poner … le decía mano a la espalda, mano a la espalda, mano detrás, déjese esposar, déjese esposar».
Al tiempo, según declara Lloreda, cuando el ingeniero colombiano dijo «ya no más», fue cuando el uniformado; le respondió «entonces déjese esposar viejo, déjese esposar».
En su defensa señaló que «fue en todo momento para esposarlo y, lo que le digo, en mi criterio él estaba bajo los efectos de alguna sustancia; porque para que no le pegara contacto los dos cartuchos del taser y no pudiéramos nosotros dos a fuerza esposarlo; ese man tenía mucha fuerza y estaba bajo algo».
Vale recordar, que Ordóñez, un ingeniero de 43 años de edad, murió el 9 de septiembre luego de una violenta detención por parte de dos policías en la ciudad de Bogotá. De hecho, otros cinco funcionarios fueron vinculados al hecho y quienes también están siendo investigados.
«Tras las protestas que este caso generó, doce personas murieron, en su mayoría jóvenes alcanzados por proyectiles, en las manifestaciones; y ataques con piedras y bombas incendiarias contra decenas de puestos de policía. También hubo 258 civiles heridos y 315 policías lesionados», se lee en el portal Semana en relación a la versión del patrullero sobre el homicidio del ingeniero colombiano.
Con información: ACN/El Espectador/Semana/Noticias Caracol/Foto: Cortesía
Lee también: Imputaron por homicidio calificado a funcionarios en Aragua de Barcelona
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa