Conéctese con nosotros

Internacional

Detenidos 53 venezolanos por realizar fiesta en Perú durante cuarentena

Publicado

el

Detenidos 53 venezolanos en Perú
Compartir

Detenidos 53 venezolanos en Perú, 14 peruanos y a una colombiana que celebraban una fiesta en Lima; infringiendo el confinamiento nacional por el coronavirus, informa la Dirección de Información de la Policía.

El coronel Víctor Revoredo, jefe de la brigada especial de investigación contra criminalidad extranjera; dijo al canal de televisión América Noticias que durante la intervención policial se halla un revolver; drogas y otras sustancias sintéticas.

“Se encontraban consumiendo alcohol, drogas; irrumpiendo los dispositivos legales emanados por el control de gobierno”, indica Revoredo.

Detenidos 53 venezolanos en Perú

Cabe destacar, que bajo la emergencia sanitaria en Perú; las reuniones sociales y fiestas solo están autorizadas en casas y con miembros de la familia.

Perú extiende hasta el 30 de junio el confinamiento obligatorio; que entro en vigor el 16 de marzo.

Perú es uno de los países de América Latina más afectados por el nuevo coronavirus; con más de 115.750 casos confirmados y 3.370 muertos hasta el sábado desde que aparece el primer contagio el 6 de marzo.

Implicado en crimen

Según el portal Ojo Perú; entre los 53 venezolanos detenidos en Perú se encuentra Richard  Fuentes; quien estaría implicado en el homicidio de Joselyn Daniela Vásquez Hernández; una joven que fue encontrada muerta en una acequia de los Pantanos de Villa el pasado 24 de febrero.

“Se ha incautado un revolver que, por las características, sería el arma empleada en el sicariato anteriormente indicado. Asimismo, se ha encontrado droga sintética, alcohol y otras drogas”; precisa el coronel Víctor Revoredo, jefe de la brigada especial de investigación contra criminalidad extranjera.

Por su parte, la dueña del inmueble, Kelly Manayay; manifiesta al matinal que desconocía que su casa de playa era utilizada para ese tipo de eventos.

https://twitter.com/PoliciaPeru/status/1264431991895752704?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed&ref_url=https%3A%2F%2Fd-16439620822306181791.ampproject.net%2F2005151844001%2Fframe.html

ACN/Panorama

No dejes de leer: CICPC desarticuló grupo en Montalbán dedicado al hurto de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Publicado

el

impuesto a envíos de remesas migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.

La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses

Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas

El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.

Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.

El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.

Cómo afectaría a las remesas

La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.

Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.

«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.

La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían  los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.

Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.

Con información de: Noticias SIN

No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído