Internacional
Detectan en Uruguay el primer caso de «hongo negro» en un paciente con covid

Hace unas horas se dio a conocer el primer caso de mucormicosis, padecimiento mejor conocido como ‘hongo negro’ en Uruguay.
Mucormicosis derivada del covid-19, es una infección rara y potencialmente mortal también conocida como “hongo negro”, que ya ha sido diagnosticada en casi 9.000 pacientes en la India.
Esto se reveló durante una asamblea académica de medicina en Montevideo.
De acuerdo con información de la BBC, el individuo, que además padece diabetes, comenzó a presentar necrosis en la zona de las mucosas 10 días después de haber superado el Covid.
Luego de una prueba de laboratorio, Henry Albornoz confirmó que se trataba del hongo negro.
«Lo importante no es la identificación de un caso sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la covid-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones», dijo el doctor Albornoz.
Aunque no se sabe con certeza si es el primer caso, es el primero que se da conocer.
Mucormicosis
La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Actualmente, los médicos de la India, donde la pandemia está causando estragos, la consideran una complicación poscovid.
Entre los síntomas del mal, se destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado. En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo.
Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron un largo tiempo en unidades de cuidados intensivos. Entre los sobrevivientes de la Covid-19, la mucormicosis puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos. Conforme a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos., el promedio de mortalidad a causa de la dolencia es de un 54%.
ACN/ RT Español
No dejes de leer: Luto en Latinoamérica por ser la región con más muertes diarias por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua