Nacional
Destruyen los pasadizos de los colectivos hacia Colombia

La Policía Nacional de Colombia acabó con el oscuro negocio con los que los colectivos, el ELN y contrabandistas extorsionaban en la frontera.
Destruyeron decenas de puentes improvisados y pasadizos que controlaban los irregulares para extorsionar a los venezolanos que necesitaban cruzar a Colombia para adquirir medicinas y alimentos.
Desde el pasado mes de febrero cuando el régimen de Maduro decidió cerrar los puentes, los delincuentes montaron un lucrativo comercio. Todo aquel que necesitaba solventar una necesidad perentoria en Colombia tenía que pagar.
Las trochas o pasos clandestinos comenzaron a ser controlados por grupos irregulares. Sin embargo, la presión popular y las multitudes terminaron por hacer ineficaz el cierre fronterizo. A diario miles de personas cruzaban el río Táchira mientras arriesgaban sus vidas.
A pesar de las denuncias de los organismos multilaterales y de organizaciones civiles, el gobierno venezolano mantuvo cerrados los puentes con contenedores llenos de piedras, tierra y arena.
Tras la destrucción de los improvisados puentes, la Policía Nacional de Colombia detuvo a 200 personas cuando intentaban arribar a territorio colombiano. Los obligaron a regresarse.
Pasadizos criminales
Los pasos ilegales de La Parada, Villa del Rosario y El Escobal fueron tomados por la policía. Allí se apostaron alrededor de 500 uniformados de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
El coronel José Palomino, comandante de PoliCúcuta, indicó a los que intentaban ingresar a Colombia que no podían hacerlo. Les recomendó usar los puentes fronterizos de San Antonio y Ureña.
Tales puentes fueron abiertos desde el pasado sábado aunque los parapetos que instalaron las autoridades venezolanas permanecen sobre la estructura. Sólo se permite el paso peatonal.
Los venezolanos que quieran entrar a Colombia deben tener la Tarjeta de Movilidad Fronteriza. Respecto a los colectivos y delincuentes que controlan las trochas se desconoce su situación.
Lee también: Banda de chavistas millonarios viven como reyes en España
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores