Conéctese con nosotros

Internacional

Despegó rumbo al planeta Marte el cohete más poderoso del mundo

Publicado

el

Compartir

Cabo Cañaveral, Florida— El nuevo cohete de SpaceX, el más poderoso del mundo,  despegó ayer para su primer vuelo de prueba y  llegará más allá del planeta Marte,  llevando consigo un vehículo deportivo rojo para un viaje sin destino más allá de la órbita del planeta rojo.

El cohete Falcon Heavy fue lanzado desde la misma plataforma desde donde la NASA envió hombres a la Luna hace casi 50 años. Despegó el Heavy  y se convirtió en el cohete más poderoso en uso hoy día, al duplicar la fuerza de despegue de su competidor más cercano.

Despegó con sus tres propulsores y 27 turbomotores, se encendieron en el Centro Espacial Kennedy ante la mirada de miles de personas que se habían reunido en las playas, puentes y caminos para presenciar el lanzamiento, en escenas no vistas desde el último vuelo del transbordador espacial de la NASA.

En la sala de Control de Misión de Space X en el sur de California, los trabajadores gritaban, silbaban y alzaban los puños cuando los comentaristas del lanzamiento anunciaban cada logro que había alcanzado el Heavy.

Dos de los propulsores son reciclados y regresaron minutos después realizando un aterrizaje simultáneo en Cabo Cañaveral. El ensordecedor sonido de los motores retumbó en la zona con los aterrizajes verticales.

De momento no hay información sobre si el tercer propulsor, el cual es nuevo, descendió en una plataforma marina a unos 300 metros frente a la costa como estaba previsto.

El director general de SpaceX, Elon Musk, es dueño del Tesla Roadster que va a bordo del cohete, el cual se dirige a una órbita solar que llegará hasta Marte.

Como director del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, Musk combinó sus pasiones para añadir un toque dramático al tan esperado primer vuelo del Falcon Heavy. El lastre típico para el debut de un cohete son losas de concreto o acero, o experimentos.

Las videocámaras instaladas en el automóvil grabaron un asombroso video del convertible volando en el espacio con su conductor ficticio vestido con traje espacial, al cual nombraron “Starman” en referencia a la canción de David Bowie. Un letrero en el tablero decía: “¡No entre en pánico!” y la canción –también de Bowie– “Life on Mars?” se escuchó de fondo.

“La vista desde el control de lanzamiento de Space X”, escribió Musk en su cuenta de Twitter. “Aparentemente hay un auto en órbita alrededor de la Tierra”.

Minutos más tarde, publicó un video en vivo del “Starman” conduciendo alrededor del planeta azul, en lo que parecía como un piloto de carreras que decidió dar un paseo dominical, con la mano derecha en el volante y el brazo izquierdo apoyado en la puerta del automóvil.

En la víspera del vuelo, Musk comentó a los medios de comunicación que había hecho todo lo posible para maximizar los recursos y que estaba en paz con lo que fuera a pasar: éxito, “un fuerte estallido”, u otra calamidad.

Musk tiene mucha experiencia en cuanto a accidentes con cohetes, desde las pruebas de su original Falcon 1 hasta las pruebas de los cohetes Falcon 9, uno de los cuales explotó en una plataforma cercana durante una prueba de encendido en 2016.

El Falcon Heavy es una combinación de tres Falcon 9, que es el cohete que la compañía utiliza para enviar suministros a la Estación Espacial Internacional y para poner satélites en órbita. Space X reutilizó los propulsores de la primera etapa para ahorrar en costos de lanzamiento. La mayoría de los otros fabricantes de cohetes tiran sus propulsores al océano.

El Heavy está diseñado para transportar satélites enormes, como los que se utilizan en el Ejército estadounidense y en las grandes compañías de comunicación. Incluso antes de su exitosa prueba de vuelo, los clientes ya se habían registrado.

No deje de leer: El dominio del Gobierno en las empresas devasta la economía

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído