Economía
Desfalco a la nación por corrupción es de $ 350 mil millones

Asegura la AN que el desfalco a la nación es por $ 350 millardos. La Asamblea Nacional y su Comisión de Finanzas acordaron citar a varios ex funcionarios; entre ellos a Rafael Ramírez y al presidente de Citgo, Asdrúbal Chávez; por desfalco a la nación por hechos de corrupción; situado entre 350 y 400 mil millones de dólares; cifra en la que estarían incluídos Pdvsa, Odebrecht, el sistema eléctrico; los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros.
La Comisión de Contraloría aseguró que las compañías; relacionadas con los CLAP tienen domicilio en Estados Unidos
El desfalco a la nación por hechos de corrupción se sitúa entre 350 millardos y 400 millardos de dólares; asegura la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. “La justicia que no conseguimos en Venezuela la hemos encontrado en otro país. Toda la información que manejamos la entregamos a organismos internacionales; para que abran procesos de investigación que den con los responsables”; indicó Freddy Superlano, presidente de la comisión.
Pdvsa, Odebrecht, sistema eléctrico, los CLAP, entre otros incluidos
En esa cifra estarían incluidos varios casos; como el de Pdvsa, Odebrecht, el sistema eléctrico, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros. “Pdvsa es el icono más representativo de lo que es la corrupción en el país; por el dinero que manejó. Para levantarla hay que destinar 50 millardos de dólares”, agregó.
El diputado precisó que recientemente iniciaron una averiguación; sobre líneas de créditos y divisas que se otorgaron a más de cuatro empresas venezolanas; cuyos directivos están fallecidos. Entre las compañías se encuentran; Eaton Global, Comercializadora Servivens, Inversiones Integrales Total Group y Multiserv Trade.
Abrieron cuentas jurídicas y sus representantes habían muerto
“Recibieron dólares y luego los convirtieron en bolívares; para quedarse con grandes sumas de dinero. ¿Cómo las entidades bancarias abrieron cuentas jurídicas si sus representantes habían muerto?”, se preguntó.
Por este caso en particular; la Comisión cuantifica una pérdida de 10 millardos de dólares. Además, acordó citar a los ex funcionarios; Víctor Aular, Rafael Ramírez, Juan Carlos Márquez, Asdrúbal Chávez; asi mismo a Nelson Merentes, Alejandro Andrade, Angélica Barrios, Adrián Velásquez, Erick Malpica Flores y Elizabeth Gouveia. También tienen previsto solicitar información a Eulogio del Pino y a Claudia Díaz; detenidos desde hace varios meses.
“La tarea sería más fácil si tuviéramos acceso a los registros mercantiles; para saber los inmuebles que tienen a su nombre o al de las empresas; al Seniat para verificar los impuestos que estas personas estarían cancelando; y al Saime para conocer los estatus de los ciudadanos que hicieron negocios con Pdvsa”.
Si obtienen los testimonios de las personas que fueron llamadas; a comparecer ante la comisión la semana próxima; elaborarán un informe para presentarlo en la plenaria; y remitirlo ante la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Otro de los casos que sustentan los 350 millardos perdidos en los últimos años; se encuentra la malversación de fondos en el sistema eléctrico, que ronda 35 millardos de dólares. La Comisión de Administración y Servicios, que dirige la diputada Nora Bracho; aseguró hace varias semanas que la inversión para garantizar la electricidad en el país; era de 40 millardos, pero el Estado había gastado el triple sin ninguna justificación.
El parlamentario explicó que estas informaciones las han logrado; por la colaboración de los organismos de inteligencia de Estados Unidos y Panamá. No obstante, solicitarán más detalles a Ortega Díaz; y las copias certificadas de las investigaciones al gobierno estadounidense; para complementar los expedientes.
Los capitales perdidos
“Estamos abiertos a trabajar con quienes estén en la búsqueda de capitales perdidos. Muchos de los bienes permanecen en paraísos fiscales; y es lo que debe determinarse”, agregó.
Superlano, que continúa la gestión que inició el diputado Freddy Guevara en 2016; también denunció que algunas de las empresas relacionadas con los CLAP; tienen su domicilio en Estados Unidos.
En los próximos días la Comisión de Contraloría; comenzará la segunda discusión de la Ley de recuperación de activos.
“Pdvsa es el icono más representativo de lo que es la corrupción en el país; por el dinero que manejó. Para levantarla hay que destinar 50 millardos de dólares”; señala Freddy Superlano, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
ACN/EN/Sammy Paola Martínez
No deje de leer: Gobierno ya no puede culpar a iguanas y sabotajes por crisis eléctrica
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami