Opinión
Desenlace no convencional

¡Hasta cuando!/Desenlace no convencional: Por Pablo Aure.- Así como avanza el 2018, avanza la hiperinflación devorando todo lo que encuentra a su paso. Lo mismo ocurre con la mala calidad de los servicios públicos.
Todos sabemos que estamos muy mal, que la situación en Venezuela cada día es más invivible. Sin embargo, no se puede negar que se percibe una especie de modorra colectiva, de dejadez, de letargo, de escepticismo para enfrentar la crisis y tomar la ruta de la prosperidad.
Ante todo esto, dar una respuesta urgente se convierte en una gran necesidad pero sobretodo, en una inmensa responsabilidad. No es proponer por proponer, o hacer por hacer. Es organizar las acciones que realmente vayan destinadas a desalojar la dictadura. En los últimos días han surgido algunas ideas, desde la creación de frentes que pretenden erigirse como la única cara visible de la oposición, hasta planteamientos de grupos o individualidades sobre consultas para definir los pasos que se deben seguir para luchar contra la tiranía.
Ahora bien, sigo sin entender el empeño de los que han sido -o se han creído- durante bastante tiempo los acreedores exclusivos de la vocería opositora, en tratar de invisibilizar- o enmudecer- las caras, voces y acciones de personalidades que han sido aguerridas, coherentes y perseverantes lidiando contra este régimen. María Corina Machado, por ejemplo, es una de esas voces a las que me refiero. También puedo mencionar a la organización “Soy Venezuela” a la cual ella pertenece, que inclusive ha dado a conocer los pasos que deberían seguirse no solo para salir de la tiranía sino también para alcanzar “la tierra de gracia” en que se convertirá Venezuela luego de conquistar la libertad.
Estas pugnas en la oposición se ubican en el peor momento, pues todo indica que el desenlace no será convencional. Ya veremos la razón.
¿Falta de unidad o, complicidad con la dictadura?
Las rivalidades políticas, entre sectores que se supone persiguen los mismos objetivos, no deberían impedir que puedan marchar juntos hacia la misma meta.
Desgraciadamente aquí, en Venezuela, no pareciera que todos los sectores que dicen ser de la oposición tengan los mismos objetivos, porque seguros estamos que los métodos son diametralmente diferentes. El asunto en este momento es poder enganchar la propuesta más creíble o más convincente. Pienso que para poder aproximarnos a esa propuesta, lo primero que tenemos que hacer es compararlas con propuestas anteriores y preguntarnos si con esos métodos hemos logrado algo.
También debemos detenernos en analizar cuál ha sido el comportamiento del régimen frente a situaciones que lo han hecho tambalear y quiénes son los que de alguna manera le han dado oportunidad para que vuelva a tomar cierto respiro en la gobernabilidad. Me explico. Sabemos que el régimen no goza de popularidad, pero al igual que todos los regímenes como el que azota a Venezuela, poco o nada le importa ser popular, puesto que se sostiene solo si se le garantiza la gobernabilidad. Y aquí es donde tenemos que reflexionar.
El comportamiento de una oposición frente a un régimen tiránico debe y necesariamente tiene que enfocarse en erosionar la gobernabilidad de Nicolás Maduro, quien está desesperado por la realización de eventos electorales, en los que, también sabemos siempre resultará favorecido, como sucede en todos aquellos países dominados por tiranos, donde también se realizan simulaciones electorales. ¿Cómo poder pensar que quienes se alzaron en armas y asesinaron para intentar llegar al poder (1992) porque no creían en las elecciones, ahora, que están mandando y desde allí han operado o se han vinculado con grandes organizaciones criminales, lo van a entregar mediante el voto?
Hay que hablar con franqueza. De esto no saldremos con los llamados a elecciones, al contrario, concurrir a esas farsas electorales es oxigenar al régimen que está jadeando.
Allí la primera pista del porqué la salida no será convencional.
¿Ruido de sable?
La poca gobernabilidad con la que cuenta, se la ha venido proporcionando en los últimos meses el sector militar, y en este momento, y de acuerdo a lo que leemos en las redes, una inmensa cantidad de militares está descontento con lo que pasa. Además ha quedado constancia de detenciones arbitrarias a diferentes miembros de las Fuerzas Armadas, argumentadas en una supuesta conspiración.
El domingo pasado (11 de marzo) en el editorial de El Nacional leímos: “Las Fuerzas Armadas se sienten no solo incómodas sino también prisioneras de un delirio marxista que, en la práctica, se ha convertido en un gran desprecio hacia las instituciones y, por ende, hacia las posibilidades de cambiar el rumbo del gobierno en el marco institucional. Vaya peligro, y vaya aventura la que promueve la negación de la realidad por parte de la cúpula que estrecha el poder en sus manos y encauza cualquier crítica hacia el rincón de las deslealtades”
Esta apreciación nos hace presumir que pudiéramos estar a las puertas de un desenlace, no convencional, y de ocurrir lo que presumimos, la oposición debe tener muy claro que tendrá que reencontrarse para constituir un eventual gobierno de transición.
Son posibilidades que están en el tablero nacional.
Si llegare a suceder ese acontecimiento, se iniciaría una dura etapa de reconstrucción y pacificación, durante la cual inevitablemente debe involucrarse la comunidad internacional; no solo por el asunto de la ayuda humanitaria (entrada de medicinas y de alimentos) sino para combatir los focos desestabilizadores que sin temor a equivocarme intentarán surgir estimulados por grupos armados del fundamentalismo terrorista que también le da sustento al régimen castro-madurista.
Por eso, hoy más que nunca urge tener una verdadera alternativa de poder, y es obvio que el principal trabajo de la falsa oposición es evitar que ésta se forme. Allí dejo la advertencia.
Pablo Aure/@pabloaure
No deje de leer: Las mujeres celebraron su día sobre camiones de estaca
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)