Conéctese con nosotros

Tecnología

Detectan misteriosa señal de radio en nuestra galaxia

Publicado

el

Descubren Señal en Nuestra Galaxia - ACN
Compartir

Astrónomos de todo el mundo descubren la detección de una misteriosa, intensa, rítmica y breve señal de radio, procedente desde el interior de nuestra propia galaxia, publicando tres estudios por separado del sorprendente hallazgo.

Las ráfagas de radio rápidas, o FRB, duran solo una fracción de segundo, pero pueden ser 100 millones de veces más potentes que el sol. A pesar de su intensidad, su origen sigue siendo un misterio hasta la fecha.



Recientemente, los astrónomos han podido detectar una señal FRB en nuestra propia Vía Láctea; por primera vez en la historia, ya que las que se habían detectado hasta ahora procedían de galaxias distantes.

Descubren señal FRB en nuestra propia galaxia

Además de estar más cerca que cualquier FRB detectada antes, finalmente podrían ayudar a resolver el misterio de su naturaleza y origen.

Los científicos han tenido problemas para rastrear el origen de tales explosiones porque son muy cortas, impredecibles y se originan muy lejos. Hasta ahora se manejan varias explicaciones sugeridas por los científicos,  que incluyen de todo, desde estrellas moribundas hasta tecnología alienígena.

Las FRB parecen provenir de estrellas con un campo magnético muy poderoso, dijeron los científicos que descubrieron la nueva señal. Así mismo, pudieron confirmar que la explosión se vería como las otras FRB más distantes, si se observara desde fuera de nuestra propia galaxia, lo que sugiere que al menos algunas de las otras explosiones de radio detectadas también podrían estar formadas por objetos similares en otros lugares.

«Existe un gran misterio en cuanto a qué produciría estos grandes estallidos de energía, que hasta ahora hemos visto venir de la mitad del universo», dijo Kiyoshi Masui, profesor asistente de física en el MIT, quien dirigió el análisis de las FRB. «Esta es la primera vez que hemos podido vincular una de estas exóticas ráfagas de radio rápidas a un solo objeto astrofísico».

Astrónomos de todo el mundo confirmaron el hallazgo

La detección comenzó el 27 de abril, cuando los investigadores que usaban dos telescopios espaciales recogieron múltiples emisiones de rayos X y rayos gamma provenientes de una magnetar en el otro extremo de nuestra galaxia. Al día siguiente, los investigadores utilizaron dos telescopios norteamericanos para observar esa parte del cielo y captaron la explosión de radio que llegó a conocerse como FRB 200428.

Además de ser el primer FRB de la Vía Láctea y el primero en asociarse con un magnetar; la señal es la primera en enviar emisiones distintas de las ondas de radio.

La investigación se describe en tres artículos publicados hoy en la revista Nature, misma que se basó en datos tomados de telescopios de todo el mundo; con un equipo internacional de científicos que utilizó observaciones tomadas con radiotelescopios ubicados en Canadá, Estados Unidos, China y el espacio.

[Fuentes] ACN | Revista Nature | The Independent | Redes

No dejes de leer: Estados Unidos: Desaparecen 300.000 votos por correo en 15 estados

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído