Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Descubren relación entre inflamación cerebral y Alzheimer

Publicado

el

Descubren relación entre inflamación cerebral y Alzheimer
Compartir

Responsables de una nueva investigación en la Universidad de Cambridge, descubren relación entre inflamación cerebral y Alzheimer. El estudio revela diferencias clave en la forma en que el sistema inmunológico del cerebro responde al Alzheimer en comparación con una infección bacteriana.

La inflamación cerebral, si bien es una parte crucial de la respuesta inmunitaria del cuerpo, tiene un papel perjudicial en la enfermedad de alzheimer.

A diferencia de la inflamación aguda y de corta duración que combate la infección, la inflamación asociada con el Alzheimer se vuelve crónica y persistente.

La investigación se centra en cómo reaccionan las células inmunitarias a las placas de beta-amiloide (AB),un sello distintivo del Alzheimer, y en cómo esta respuesta inmunitaria difiere de la reacción a las toxinas bacterianas.

Descubren relación entre inflamación cerebral y Alzheimer: el papel de la beta-amiloide

«Las bacterias no pueden entrar en nuestro cerebro debido a la barrera hematoencefálica«, comenta Arpan Dey, asociado posdoctoral en el laboratorio de la Universidad de Cambridge.

«Pero las pequeñas proteínas podrían estar actuando como bacterias en nuestro cerebro y dando lugar a la neuroinflamación, que podría contribuir a la demencia», agrega.

«Nuestros hallazgos revelan una distinción crucial entre cómo reacciona el sistema inmunológico del cerebro a una infección bacteriana y cómo reacciona ante los agregados de AB «, afirma Dey.

«La activación inmunológica más lenta y sostenida por parte de los agregados de AB de gran tamaño puede contribuir a la inflamación crónica que se observa en la enfermedad de Alzheimer«, explica.

Al comprender los mecanismos que impulsan la inflamación en el Alzheimer, esperan contribuir al desarrollo de nuevas terapias. Mismas que puedan apuntar específicamente a la inflamación crónica asociada con la enfermedad, retardando potencialmente su progresión.

No deje de leer: La ortodoncia, un gran aliado contra el bruxismo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído