Nacional
Descartaron supuesto caso de coronavirus en Maracay

Personal médico del Hospital Militar de Maracay «Coronel Elbano Paredes Vivas» ubicado en el estado Aragua; negaron el ingreso al centro de salud de un ciudadano chino o venezolano que fuese considerado sospechoso de coronavirus.
En horas de la mañana de este viernes 21 de febrero, la periodista en el estado Aragua, Gregoria Díaz @Churuguara; señaló que desde la noche del jueves había un paciente que presentaban tos, flema y fiebre recluido en el Hospital Militar de Maracay.
Pero lo que encendió las alarmas, fue que el supuesto paciente había reportado su visita a China en diciembre; razón por la cual aclaró que estaban realizando las evaluaciones protocolares para descartar la nueva cepa de coronavirus (COVID – 19).
Debido a la importancia de este tema en el ámbito mundial, la información difundida en Twitter; fue reproducida rápidamente en varios medios digitales y retuitiada por otros venezolanos, quienes emitieron opiniones al respecto.
Ante esta posible situación, el equipo de la Unidad de Verificación y Factchecking del medio Efecto Cocuyo; se dio a la tarea de recabar la mayor información necesaria para comprobar la veracidad de la información en este aparente caso de coronavirus en el Hospital Militar de Maracay.
No hay caso de coronavirus en el Hospital Militar de Maracay
En este contexto, «Cocuyo Chequea» estuvo en contacto con el médico especialista Björn Martínez-Regalado; trabajador del centro de salud en cuestión, quien desmintió la información al equipo y en redes sociales.
«No hay ningún ciudadano chino o venezolano en el Hospital Militar de Maracay que fuese considerado sospechoso de coronavirus«, aseguró.
Luego, Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua; también negó que existiera un caso de coronavirus.
Además, especificó que «pacientes con sintomatología respiratoria ingresan diariamente a todos los centros de salud de la entidad; y del país, lo que no implica que hayan tenido contagio con este virus».
En este supuesto caso, afirmó que los antecedentes de este paciente, oficial de la Aviación Venezolana; no corresponden con los síntomas de este virus.
En este sentido, indicó al medio regional Kurucuteando, que los kits de detección del coronavirus llegaron al país el 12 de febrero; y «cada autoridad de los hospitales tipo 4 son quienes informaran si hubiera algún caso sospechoso.
Períodos de incubación del virus
De acuerdo a los recientes estudios realizados en China del proceso de virus, este paciente al haber llegado en diciembre; «habría superado los períodos de incubación estimados para el coronavirus, cuya extensión máxima ha sido alargada de 14 a 24 días».
Es importante resaltar, que desde el Instituto Nacional de Higiene se activaron en la formación necesaria; dirigida a los profesionales de la salud y para la comunidad.
De hecho, en Caracas se realizó hoy viernes 21 de febrero el simposio; «Plan Nacional de Vigilancia y Respuestas ante enfermedad por Covid – 19, Respuesta ante un Nuevo Reto».
Su programación, incluyó el manejo de las estrategias de comunicación y difusión de información; entre otros puntos actualmente relevantes en este tema de salud en el mundo.
Sobre esta información, en horas de la tarde varios periodistas especializados en la fuente de sucesos; entre ellos Deivis Miranda y Javier Ignacio Mayora publicaron en sus respectivas cuentas de Twitter; que «descartaron que se tratara de coronavirus en el caso del paciente recluído en el Hospital Militar de Maracay».
ARAGUA Dieron de alta a un oficial de la Aviación que fue atendido con afección gripal en el hospital militar de Maracay. Estuvo en China en diciembre. Descartado coronavirus.
— Javier I. Mayorca (@javiermayorca) February 21, 2020
Tras la investigación de los periodistas de «Cocuyo Chequea», llegaron al veredicto; de que «la información sobre un presunto caso de coronavirus es falsa, aunque vale señalar que se trató de datos imprecisos; que luego fueron presentados por otros emisores de forma engañosa y manipulada».
Con información: Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía
Lee también: Sencillos pasos para cuidarse del coronavirus
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía9 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo9 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía9 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno