Conéctese con nosotros

Economía

Desayunar con empanadas en la calle es un lujo

Publicado

el

Compartir

El tradicional desayuno en la calle, casi siempre apurado, antes de iniciar el trabajo diario;  es un lujo para los venezolanos, con salario mínimo de cuarenta mil bolívares (Bs. 40.000). Disfrutar de una empanada o una arepa con un jugo o un café pequeño en cualquier parte de Caracas representa un gasto  que ya no se pueden dar la mayoría de los caraqueños.

Los comerciantes aseguran que cada semana se ven obligados a aumentar los precios de sus productos. Pese a ello, aseveran que no tienen grandes ganancias

«El precio de la carne y el pollo ha aumentado mucho en las últimas semanas y eso nos ha obligado a subir el costo de las empanadas», dijo una de las personas consultadas.

Precio de una empanada entre 5 y 8 mil bolivares

Desayunar en la calle es un lujo para los venezolanos, con salario mínimo de cuarenta mil bolívares (Bs. 40.000). Disfrutar de una empanada o una arepa con un jugo o un café pequeño en cualquier parte de Caracas representa un gasto superior a los 18.000 bolívares, equivalente a 90% del salario mínimo quincenal (20.000 bolívares).

El precio de una empanada varía de acuerdo con la zona. Pueden costar entre 5.000 bolívares y 7.500 bolívares. Un pastelito tiene diferentes precios dependiendo del relleno: si es de jamón o queso, 6.000 bolívares, pero si tiene carne o pollo, 7.000 u 8.000 bolívares. Los cachitos se consiguen aún más caros: 11.000 bolívares.

La arepa rellena ya no tiene la demanda de antes por su alto costo

La arepa ya no tiene la demanda de antes. Los pocos establecimientos que las venden no ofrecen variedad. Su valor sobrepasa los 15.000 bolívares. Con queso o jamón, el precio es de 15.500 bolívares; mixta, 20.000 bolívares; queso amarillo, 18.500 bolívares; mixta con amarillo, 22.000 bolívares. La carne y el pollo brillan por su ausencia.

Acorralados por la hiperinflación

Según  cifras reveladas por el Cenda;  Canasta alimentaria de Julio se ubicó en 1.649.306,75 bolívares y la de agosto amenaza con sobrepasar los dos millones y medio, producto de una galopante hiperinflación en Venezuela.

ACN/diarios

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído