Conéctese con nosotros

Internacional

Desarticularon red que prostituía a venezolanas en España

Publicado

el

Desarticularon red que prostituía a venezolanas
Compartir

Funcionarios de la Policía española desarticularon una red que prostituía a mujeres venezolanas en apartamentos de citas de la ciudad de Albacete (este).

En el procedimiento se liberaron a seis mujeres y fueron detenidas cuatro personas, entre ellas el matrimonio que lideraba la organización; también de nacionalidad venezolana.

Según informó este jueves la Policía, las investigaciones se iniciaron tras recibir una comunicación de Interpol Caracas; en la que se avisaba de una denuncia presentada ante las autoridades venezolanas sobre la existencia de una organización criminal asentada en España. Indicaban que la misma se dedicaba a la explotación sexual de mujeres naturales de Venezuela.

Desarticularon red que prostituía a venezolanas

Las investigaciones oficiales detectaron la presencia de una organización activa en la provincia de Albacete que se dedicaba, presuntamente; a captar mujeres venezolanas que vivían en una situación precaria en su país.

A las féminas le ofrecían un puesto de trabajo en España; para hacer labores domésticas.

Sin embargo, cuando las mujeres llegaban al país, la oferta de trabajo era falsa y tenían obligación de devolver la deuda contraída por el viaje; con el ejercicio de la prostitución.

Mediante el uso de la violencia y bajo amenazas de muerte hacia ellas y sus familiares, la organización obligaba a las mujeres a ejercer la prostitución en los apartamentos que controlaban.

Eran forzadas a estar disponibles las 24 horas del día; incluso durante el confinamiento por la pandemia de covid-19 en España, según la fuente.

La organización criminal ofrecía los servicios sexuales mediante anuncios en internet con imágenes reales de las mujeres; mientras que las citas con los clientes eran concertadas de manera telefónica por miembros del clan. Eran conocidas como las «mamis».

Además, los investigadores determinaron que el matrimonio que lideraba el clan incrementaba los beneficios de su entramado. Esto mediante la venta de estupefacientes a los clientes que acudían a las citas; través del uso de tarjetas de crédito clonadas o sustraídas para la compra de los billetes de avión con los que viajaban las mujeres desde Venezuela.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Francia decretó nuevamente estado de emergencia sanitaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído