Tecnología
Alianza entre universidades y empresas impulsa desarrollo tecnológico del país

El desarrollo tecnológico en el país es en parte posible gracias a la labor de las universidades que están comprometidas con la formación de profesionales, así como con la investigación y generación de nuevas tecnologías a través de distintos proyectos.
Asimismo, las empresas cuentan con un rol fundamental en los avances tecnológicos, ya que, mediante colaboradores altamente capacitados logran innovar y brindar distintas soluciones a problemas que afectan a la sociedad.
La colaboración entre universidades y empresas es fundamental para el avance tecnológico del país, puesto que permite que los profesionales amplíen sus conocimientos y los apliquen en las actividades de las compañías que responden a las necesidades de la sociedad con sus productos y servicios.
La gerente de Recursos Humanos de Corporación Solsica, Nury Pacheco, señaló que para la empresa “las universidades son una oportunidad para captar personal calificado, el cual trae consigo motivación para aprender y comenzar su carrera profesional”.
En su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, la formación de talento humano y el fortalecimiento de la empresa, Pacheco indicó que Solsica busca establecer alianzas con instituciones universitarias nacionales mediante un programa de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) con la Universidad Metropolitana (Unimet) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
De acuerdo con la gerente, la alianza con las universidades permitiría a Solsica desarrollar proyectos en el área eléctrica y electromecánica, los cuales ayudarían a que la empresa expanda sus servicios a los clientes.
Además, la alianza facilitaría a Solsica ofrecer a las universidades conferencias o adiestramiento para los estudiantes, con la finalidad de potenciar su aprendizaje a nivel profesional, así como también presentarles el amplio portafolio de productos de alta calidad y los servicios con los que trabaja la compañía, comentó Pacheco.
Por otro lado, la gerente resaltó que desde sus inicios Solsica cuenta con un programa de pasantías, que ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de realizar sus prácticas con el apoyo de profesionales de extensa trayectoria y experiencia, así como con productos únicos de primera calidad en el mercado.
No dejes de leer
Vecinos de Vivienda Popular Los Guayos están sin electricidad desde el viernes en la mañana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional22 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela