Internacional
Desarme nuclear en suspenso tras reunión EE.UU. y Corea del Norte

El tema del desarme nuclear, o el peligro que se cierne sobre la humanidad; quedó pendiente luego de la reunión entre los líderes mundiales, Kim Jong-un y Donald Trump. La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte terminó antes de lo esperado y sin poder llegar a un acuerdo concreto.
No se pudo. El presidente Trump expresó que tuvo que alejarse de la mesa de negociación sin firmar un acuerdo. «Fueron las sanciones», dijo Trump en una rueda de prensa en Hanói para justificar el final abrupto de la reunión. Ambos mandatarios aparentaron estar llevándose bien, como en su primera histórica cumbre en Singapur.
La cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, concluyó sin que se llegara a un acuerdo, después de que Washington rechazara la demanda de Pyongyang de que se levantaran las sanciones en su contra.
«Fueron las sanciones»
«Fueron las sanciones», dijo Trump en una rueda de prensa en Hanói para justificar el final abrupto de la reunión.
«Querían que se levantaran todas las sanciones y no podíamos darles eso», dijo.
Se esperaba que los dos mandatarios anunciaran progresos en torno a las desnuclearización de Corea del Norte.
«Algunas veces te tienes que alejar de la mesa y esta fue una de esas ocasiones», afirmó Trump, quien sin embargo reiteró su confianza en Kim.
Estaba previsto una «Ceremonia de Firma de un Acuerdo Conjunto»
La agenda original de la Casa Blanca para la jornada preveía una «Ceremonia de Firma de un Acuerdo Conjunto», así como un almuerzo de trabajo entre ambos líderes, pero el plan se canceló abrupta e inesperadamente.
Y un comunicado de la Casa Blanca dijo que ambos mandatarios tuvieron «una reunión muy buena y constructiva», en la cumbre de Hanói, en Vietnam.
Sin embargo, no pudieron alcanzar un acuerdo en torno al espinoso tema del desarme nuclear.
«Algún progreso»
En la rueda de prensa posterior que Donald Trump dio en Hanói, antes de partir para Washington, el presidente elogió a Kim Jong-un como «un gran tipo» y aceptó que se habían hecho algunos avances pero que no creía que fuera «bueno firmar algo».
El impasse se dio por un desacuerdo sobre las estrictas sanciones que Estados Unidos impone a Corea del Norte.
«Querían que levantáramos todas las sanciones por un poco de desnuclearización en unas áreas. Pero no fueron capaces de entregarnos las áreas que queríamos», dijo el presidente.
«Continuaremos trabajando y veremos», añadió.
Trump compartió el podio con su secretario de Estado, Mike Pompeo, que se mostró positivo por lo logrado, aunque indicó que le hubiera gustado llegar más lejos.
«Estamos más cerca de donde estábamos hace tres meses. Hubo progreso pero no pudimos completar el camino. Es un problema muy complejo, pero es algo que va a tomar tiempo», indicó Pompeo.
Ambos mandatarios aparentaron estar llevándose bien, como en su primera histórica cumbre en Singapur.
Esa reunión fue objeto de críticas por haber producido muy poco que fuera sustancioso, lo que había generado expectativa por los resultados que se pudieran anunciar este jueves en Hanói para avanzar en las negociaciones de desnuclearización.
Algunos observadores señalaron que esta cumbre era demasiado prematura y que había incertidumbre sobre cómo ambos gobiernos interpretan la desnuclearización.
Con anterioridad, Washington ha dicho que Pyongyang debe desmantelar su programa nuclear unilateralmente antes de que se puedan relajar las sanciones, pero esa condición siempre ha sido un problema para los norcoreanos.
Cuando se le preguntó en la rueda de prensa qué quería decir con desnuclearización, Trump dijo: «Para mí es bastante obvio, tenemos que deshacernos de las bombas nucleares».
ACN/BBC Mundo/EN
No deje de leer: La cumbre del siglo que reúne a Donald Trump y a Kim Jong-un
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)