Conéctese con nosotros

Internacional

Fianza de un millón de dólares para acusado de asesinar a George Floyd

Publicado

el

Derek Chauvin le imponen fianza - noticiasACN
Por los cargos que le acusan podría purgar 40 años de cárcel.
Compartir

El acusado de asfixiar hasta la muerte al afromericano George Floyd, el expolicía de Mineápolis, Derek Chauvin le imponen fianza de un millón de dólares; por parte de la juez Jeannice Jenkins.

Chauvin, compareció por primera vez ante una corte, le impusieron una fianza de 1,25 millones de dólares; con la opción de reducirla a un millón bajo ciertas condiciones.



La magistrada estableció que para poder optar a una reducción en su fianza, Chauvin deberá comprometerse a cumplir con la ley; comparecer ante la corte, no trabajar para las fuerzas de seguridad o seguridad privada.

Igualmente, renunciar a las armas de fuego y cualquier permiso de armas; no abandonar el estado de Minesota y no tener contacto con la familia de George Floyd.

Ni Chauvin ni su abogado, Eric Nelson, pusieron objeción a la fianza; ni a estas condiciones durante esta vista judicial que se prolongó durante unos quince minutos.

Derek Chauvin le imponen fianza de $1 millón

El acusado se presentó ante la juez de manera telemática desde la prisión de Oak Park Heighs, donde se encuentra encerrado bajo la acusación de asesinato en segundo grado.

Esta noticia llega cinco días después de que el fiscal general del estado de Minesota, Keith Ellison, endureciera los cargos contra él e incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena.

Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado: tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.



Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada; a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

El asesinato en segundo grado, en cambio, es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con hasta 40 años de prisión.

Cargos contra los otros expolicías

Igualmente, Este fiscal presentó también cargos contra los expolicías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane; detenidos bajo una fianza de 750.000 dólares, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Polémico! Dos venezolanos manejan coronavirus en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído