Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Deporte intenso rebaja potencia de fecundar

Publicado

el

Compartir

El semen pierde potencia advierte la OMS

Por Francisco Mayorga.-  La calidad del semen se está deteriorando, según advierte la OMS. De los 100 millones de espermatozoides por mililitro; de inventarios  documentados por los investigadores Macomber y Sanders en 1929; se ha pasado a los 15 millones de media que ha registrado la OMS en 2009. Y que es el límite para considerar la posibilidad de fecundar.

– Hasta un 50 % de los casos de infertilidad en una pareja podrían ser responsabilidad de los hombres. Existe una dieta que les ayuda.

Pantalones ajustados, fumar, beber licor, consumir drogas y hasta el deporte intenso, rebajan la calidad de los espermatozoides, los cuales quedan marchitos o deslucidos en el momento de la reproducción.  Si quieres fecundar, debes practicar cierta abstinencia primero; y combinarla después con una mayor frecuencia sexual durante los días de ovulación de la mujer.

Mucho ginecólogo, poco ‘guynecólogo’

La socióloga de la Universidad de Yale, Rene Almeling; describe la siguiente escena en su interesante libro GUYnecology (juego de palabras entre ginecólogo y hombre, en inglés), de momento sin traducir al español:

“Suena el despertador y los ojos de John se abren de golpe, posándose en el libro que leía la noche anterior; Guía masculina para producir un esperma saludable.

Él y su mujer, Jen, llevan meses intentando tener un bebé, y han hecho todo lo posible para mejorar sus posibilidades. Sale de la cama y se da una ducha, evitando el agua caliente que pueda deteriorar su esperma. Se lava los dientes con una pasta de dientes natural para no exponerse a productos químicos. Se pone un pantalón lavado con un nuevo detergente sin aromas…

Siente ansiedad por haber postergado hasta final de la treintena la paternidad…

Al terminar la jornada, se une a los compañeros de trabajo para tomar algo. Se pide un zumo, pensando en todas las cervezas que se ha llegado a beber; ignorando el mensaje de las autoridades sanitarias; ‘El alcohol deteriora el esperma”. Impensable, ¿no? Pues si es mujer seguro que le suena.

El embarazo, la regla, la menopausia…

Todo lo que atañe al aparato reproductor femenino ha estado en el centro del escrutinio médico durante años; mientras que a ellos se les estudiaba para todo lo demás. Conclusión; el peso de reproducirse o no, recae sobre la madre; como si los hábitos del futuro padre no importaran.

Hace unos meses, el genetista Kári Stefánsson removía a muchos en sus sillones con la siguiente declaración a este diario; «Nacer con un padre viejo es más peligroso que nacer con una madre vieja».

He aquí otras cosas sobre el semen que conviene repasar en este curso básico de guynecología:

– Su calidad se está deteriorando, según advierte la OMS. De los 100 millones de espermatozoides por mililitro; de medios documentados por los investigadores Macomber y Sanders en 1929; se ha pasado a los 15 millones de media que ha registrado la OMS en 2009. Y que es el límite para considerar la posibilidad de fecundar.

– Hasta un 50 % de los casos de infertilidad en una pareja podrían ser responsabilidad de los hombres. Existe una dieta que les ayuda.

– Combinar abstinencia y frecuencia sexual mejora la calidad de los espermatozoides. Numerosos estudios marcan esta pauta: un corto período de abstinencia —entre tres y cinco días— seguido del coito diario, durante los días de ovulación de la mujer,

– Los pantalones ajustados atentan contra calidad del semen. Bye bye pitillos. Y hay profesiones que se asocian a una baja fertilidad masculina.

– Los hábitos de él, por supuesto, atraen (o espantan) a la cigüeña. Fumar, beber y consumir drogas resta muchos puntos. Y ojo con el deporte intenso; deja mustios a los soldaditos.

ACN/fm/El Páis/AGM

No deje de leer:

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído