Nacional
Educadores denunciaron suspensión de más de 16 mil colegas

Docentes y organizaciones sindicales protestaron este jueves a las puertas del Ministerio de Educación en Caracas; para denunciar la suspensión de más de 16 mil colegas en el territorio nacional.
Griselda Sánchez, vocera por parte de la Coalición Nacional Sindical, reclamó que esta situación se viene presentando en todo el país; siendo los maestros más afectados de los estados Sucre, Zulia, Tachira y Lara donde los despidos han sido masivos.
Los docentes que marcharon desde la sede del Ministerio de Educación hasta la Plaza de La Moneda en Caracas; se unieron a la protesta de los ex trabajadores de la Exxon Mobil, quienes mantienen una huelga de hambre desde el jueves pasado.
Tabla salarial de «hambre»
En este sentido, los maestros sostuvieron que no obedecerán a reuniones para acordar nuevas tablas salariales; las cuales calificaron son “de hambre”.
Además, mientras los profesionales de la educación avanzaban hasta la sede de la Vicepresidencia de la República; un piquete de la Guardia Nacional (GNB) impidió el paso a los manifestantes; quienes pretendían entregar un documento exigiendo sus mejoras salariales y denunciar la suspensión de más de 16 mil colegas.
La maestra jubilada, Nelly Narváez Peralta, envió un mensaje a Aristóbulo Isturiz; en el que exigió sean respetadas las reivindicaciones laborales, pues a su juicio los docentes “se están muriendo de hambre”.
Marilyn Díaz, docente del estado Aragua desde hace 18 años; aseguró que los maestros en Venezuela no pueden vivir con el sueldo que devengan. «Nos hemos convertido en taxistas, costureras y cualquier oficio que nos ayude a medio comer».
Aunado a eso, varios de los docentes que están de reposo o de permiso especial, también han sido suspendidos; según la vocera Sánchez, por razones políticas.
ACN/Caraota Digital/Fotos: CD
Lee también 90% de ausentismo escolar en Carabobo debido a la falta de combustible
Nacional
Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.
«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»
Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo
Decreto de duelo nacional en Venezuela
El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.
También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Tras la muerte del sumo pontífice, la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Con información de ACN / 2001
Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes