Conéctese con nosotros

Carabobo

Denuncian reprogramación por casi tres meses de segunda dosis en la Chet

Publicado

el

Reprogramación por casi tres meses de segunda dosis en la Chet- acn
Foto: Nota de prensa.
Compartir

Durante el proceso de vacunación con la vacuna rusa, Sputnik V, el dirigente social carabobeño Eduar Yépez y otras personas denuncian la reprogramación por casi tres meses de la segunda dosis en el centro instalado en la Chet.

En éste sentido, explicó que «pese a que las dosis deben aplicarse con una diferencia mínima de 21 días y que
fueron citados a través del Sistema Patria; quienes asistieron a la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Valencia el 25 de junio a recibir su 2da dosis, se les reprogramó para 01 de septiembre; casi 3 meses después de haber recibido la primera dosis.

Asimismo, Jose Lorenzo Ávila (81 años) residente de la Urb. Prebo, al norte de Valencia, quien sufre de problemas cardiacos, cataratas y desprendimiento de retina; comentó que le asignaron como centro de vacunación la CHET y para llegar al centro de vacunación debió trasladarse en buseta en horas de la madrugada para llegar a tiempo cuando el personal de salud recoge las cédulas de cada persona.

Fue así, que el 25 de junio le correspondía la 2da dosis de la vacuna Sputnik, por lo que llegó a las 6:30 am; pero a las 8:20 am le informaron a unas 120 personas que estaban allí; «que no se les iba a colocar la segunda dosis por el momento y que serían “reprogramados” para los próximos meses».

Denuncian reprogramación de segunda dosis en la Chet

Asimismo, Yépez consideró que «Movilizar una persona de la tercerda edad en transporte público es complicado; tomando en cuenta la falta de efectivo, la escasez de transporte, el levantarlo temprano. Adicionalmente, se arriesga a contraer el virus por la recurrente aglomeración de personas en paradas y dentro del transporte.

Sobre que denuncian la reprogramación de la colocación de la segunda dosis agregó, que «no hay otros centros cercanos ni transporte para ellos, al menos deberían cumplirse las citas acordadas. Lo insólito es que habían dos colas, una para la primera dosis y otra para la segunda».

Explicó, que quienes iban por la primera dosis se les aplicó mientras lo que iban por la segunda se les “mandó para la casa, algo inexplicable».

Por otro lado, expresó que espera las vacunas «no se estén desviando a otros fines o que hay preferencias; queremos creer que todo es producto de la falta de planificacion y coordinacion del personal de este centro de vacunación…»

En éste sentido, exigió al gobernador Rafael Lacava y/o el gobierno nacional «investigar lo que sucede en la CHET y pronunciarse al respecto; de que las personas que no recibieron la segunda dosis, muchos ‘de alto riesgo’, siguen expuestas innecesariamente al contagio de covid-19 por incompetencia».

Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía/Nota de prensa

Lee también: Luiseth Materán fue designada como Miss Universo Venezuela 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Publicado

el

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.

La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.

También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Programa “Carabobo Te Cuida”

Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.

«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.

Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído