Conéctese con nosotros

Sucesos

Familiares de joven parturienta que perdió a su hija, denuncian presunta mala praxis médica

Publicado

el

Denuncian presunta mala praxis médica - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Los familiares de Andreina Segovia, una joven de 21 años, han denunciado supuesta negligencia médica, además de una presunta mala praxis por parte del equipo médico que la atendió el 6 de junio en la Maternidad del Sur, actualmente conocida como Hospital Materno José María Vargas, ubicado en la avenida Intercomunal del sur de Valencia, estado Carabobo.

Los parientes de Andreina indican que ella fue trasladada desde la Maternidad de Tocuyito al Hospital Materno José María Vargas, donde supuestamente no recibió la atención adecuada de acuerdo a su cuadro clínico.

Según ellos, el personal de guardia mostró una conducta inadecuada, negligente, por lo que solicitan una investigación por parte de las autoridades del centro médico, la Fundación Para la Salud en Carabobo (Insalud) y la Gobernación de Carabobo.

Una vez ingresada, a Andreina la llevaron a quirófano, donde los doctores solicitaron varios insumos necesarios para realizarle una cirugía de emergencia. A pesar de que estos insumos fueron adquiridos y entregados al equipo médico, la espera se prolongó durante horas.

Finalmente, alrededor de las 11:00 de la noche, «una doctora y un médico pediatra» informaron a la familia que la bebé había nacido, pero sin signos vitales.

También puede leer: Denuncian condiciones inhumanas para mujeres presas en Venezuela

Denuncian presunta mala praxis médica…

Sin embargo, la situación dio un giro inesperado la mañana del 7 de junio, cuando los familiares fueron a retirar el cuerpo sin vida del neonato. En ese momento, la doctora de guardia afirmó que la «bebé había tenido 30 minutos de vida», contradiciendo lo que se había informado la noche anterior, de que había nacido sin signos vitales.

Ante estas inconsistencias o presuntas negligencias por parte del equipo médico de guardia, los familiares de Andreina Segovia exigen una investigación exhaustiva por parte de los organismos que les compete este tipo de situaciones o casos.

Buscan esclarecer lo sucedido en el parto de esta joven, quien llegó al centro de salud con la esperanza de dar a luz a su hija, pero se encontró con un resultado devastador y confuso.

Resultado de la autopsia

Los resultados de la autopsia al cadáver de la neonato confirmarían las denuncias de los familiares de Andreina Segovia, según ellos, de una presunta mala praxis médica por parte del equipo de galenos que atendió a la joven parturienta de 21 años de edad.

En el certificado de defunción emitido el día 8 de junio de 2025, indica que el cadáver presentó hemorragia cerebral severa, contusión craneana severa y traumatismo craneoencefálico moderado.

Denuncian presunta mala praxis médica - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Noticias Carabobo

No deje de leer: Sicarios mataron a un venezolano en restaurante de Perú

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído