Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncian presunta corrupción en la exportación de “Buche de Corvina” desde Maracaibo

Publicado

el

Compartir

La exportación de buche de corvina, desde el Aeropuerto Internacional de La Chinita en la capital zuliana, enfrenta graves denuncias de corrupción y vínculos con el narcotráfico. Las operaciones de una aerolínea panameña, que presuntamente realiza vuelos con escala en Curazao para evadir sanciones, estarían bajo investigación por irregularidades en los procesos de exportación y discrepancias en los manifiestos de carga, según aseguran fuentes de la terminal aeroportuaria.

Según información recibida de fuentes del sector, Tairon José Bravo Caraballo, gerente de la Aduana Aérea de La Chinita, estaría cobrando $7 dólares por kilogramo de buche de corvin, al tiempo que en los pasillos del aeropuerto se comenta que Bravo ha instruido a sus empleados y al personal del aeropuerto para mantener esta práctica oculta ante las autoridades aduaneras, generando descontrol y falta de transparencia.

Descontrol en la Cadena de Exportación

Según la fuente, el buche de corvina transportado por la aerolínea panameña no utiliza los almacenes de exportación autorizados, sugiriendo un intento deliberado de ocultar irregularidades en la carga. Esta ausencia de supervisión estaría facilitando posibles actividades ilícitas, permitiendo que operaciones no autorizadas se realicen sin ser detectadas.

Asimismo, comentan que los manifiestos de carga revelan que cada vuelo transporta únicamente 3,000 kilos (3 toneladas) de buche de corvina, una cantidad insuficiente para que la aerolínea obtenga beneficios económicos, situación que ha generado sospecha entre quienes hacen vida en el aeropuerto. “Ninguna aerolínea puede operar con una carga tan limitada sin incurrir en pérdidas financieras considerables. Esta situación es altamente sospechosa, especialmente dado que la aerolínea debe volar a través de Curazao para evitar sanciones, lo que sugiere una posible conexión oculta con el comercio ilícito que compensa las pérdidas”, manifestó la fuente, mostrando además indignación y descontento por lo ocurrido.

No es la primera vez que el funcionario Tairon Bravo se ve envuelto en denuncias de este tipo. Aparentemente, ha estado señalado en múltiples denuncias de corrupción avaladas por informes. Recientemente, las autoridades venezolanas han detenido varios casos de narcotráfico interceptados antes de causar mayores daños, poniendo en el punto de mira la conducta de Bravo y su posible implicación en actividades ilícitas.

“Dada la gravedad de las denuncias, es imperativo que las autoridades venezolanas realicen una investigación detallada sobre las prácticas aduaneras en La Chinita y la relación de Bravo con estas operaciones sospechosas. La falta de transparencia y los posibles vínculos con el narcotráfico no solo afectan la reputación de las exportaciones venezolanas, sino que también representan una amenaza significativa para la seguridad nacional”, dijo la fuente.

Adicionalmente, la fuente comentó que Bravo tuvo la intención de cobrarle $0,50 centavos por kilo a los exportadores del estado Zulia, hasta que ellos se rebelaron y este tuvo que cambiar de parecer. Denuncia que, de haberlo aceptado, el gerente de la Aduana Aérea de La Chinita, estaría ganando más de $10.000 por vuelo, “a costillas” de los exportadores.

La fuente, recalcó su llamado a las autoridades competentes a investigar los hechos de corrupción que se están suscitando en la terminal aérea.

 

No deje de leer: Foro Penal contabiliza más de 1.900 presos por motivos políticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído