Conéctese con nosotros

Internacional

Casos de dengue subieron 131 % en Perú y fallecidos ascienden a 44

Publicado

el

Casos de dengue en Perú subieron 131 % en Perú - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Dengue en Perú. Casos subieron 131 % y fallecidos ascienden a 44, de acuerdo a datos oficiales de Salud del país inca.

En total van 34.042 en lo que va del año. La incidencia del dengue es de 99,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el año pasado era 43,43.

Respecto a los fallecidos, seis eran niños de menos de 11 años y 23 de las víctimas eran adultos de más de 60 años.

Dengue en Perú: casos subieron 131 % y fallecidos ascienden a 44

Los departamentos que han registrado más casos son La Libertad (6.148), Piura (5.275), Ica (4645), Áncash (3.766) y Lima (2.899), todos ellos costeros.

Ante esta expansión de la enfermedad, el Ministerio de Salud declaró desde el pasado miércoles en emergencia sanitaria a 20 regiones del país mediante un decreto supremo, para identificar y reducir el impacto del dengue.

Emergencia sanitaria

La emergencia sanitaria, que está en vigor por 90 días, afecta a los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, así como la provincia constitucional del Callao.

Asimismo, el decreto supremo señala que la declaratoria se da conforme a lo detallado en un plan de acción que pretende mejorar la gestión integral de la atención de casos de dengue en los establecimientos de salud y fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica e investigación de brotes de dengue.

Mejora capacidad de respuesta

Además de mejorar la capacidad de respuesta en la Red de Laboratorio de Salud Pública frente a la epidemia de dengue, fortalecer las actividades preventivo-promocionales mediante la articulación con los gobiernos locales y reducir los niveles de infestación vectorial.

El ministro de Salud, César Vásquez, reiteró el pasado lunes que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las altas temperaturas ocasionadas por la presencia del fenómeno climático de El Niño hacen que las larvas del mosquito ‘Aedes aegypti’, que transmite la enfermedad, proliferen «más rápido».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro propone a la Celac ser observadora de las elecciones presidenciales en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Publicado

el

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump
Compartir

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.

Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.

La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.

«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar

Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».

«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.

La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.

No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído