Internacional
Casos de dengue subieron 131 % en Perú y fallecidos ascienden a 44

Dengue en Perú. Casos subieron 131 % y fallecidos ascienden a 44, de acuerdo a datos oficiales de Salud del país inca.
En total van 34.042 en lo que va del año. La incidencia del dengue es de 99,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el año pasado era 43,43.
Respecto a los fallecidos, seis eran niños de menos de 11 años y 23 de las víctimas eran adultos de más de 60 años.
Dengue en Perú: casos subieron 131 % y fallecidos ascienden a 44
Los departamentos que han registrado más casos son La Libertad (6.148), Piura (5.275), Ica (4645), Áncash (3.766) y Lima (2.899), todos ellos costeros.
Ante esta expansión de la enfermedad, el Ministerio de Salud declaró desde el pasado miércoles en emergencia sanitaria a 20 regiones del país mediante un decreto supremo, para identificar y reducir el impacto del dengue.
Emergencia sanitaria
La emergencia sanitaria, que está en vigor por 90 días, afecta a los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, así como la provincia constitucional del Callao.
Asimismo, el decreto supremo señala que la declaratoria se da conforme a lo detallado en un plan de acción que pretende mejorar la gestión integral de la atención de casos de dengue en los establecimientos de salud y fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica e investigación de brotes de dengue.
Mejora capacidad de respuesta
Además de mejorar la capacidad de respuesta en la Red de Laboratorio de Salud Pública frente a la epidemia de dengue, fortalecer las actividades preventivo-promocionales mediante la articulación con los gobiernos locales y reducir los niveles de infestación vectorial.
El ministro de Salud, César Vásquez, reiteró el pasado lunes que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las altas temperaturas ocasionadas por la presencia del fenómeno climático de El Niño hacen que las larvas del mosquito ‘Aedes aegypti’, que transmite la enfermedad, proliferen «más rápido».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro propone a la Celac ser observadora de las elecciones presidenciales en Venezuela
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo12 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos11 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo11 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra