Conéctese con nosotros

Internacional

Delegación ucraniana llega al lugar de la negociación con Rusia (+ vídeo)

Publicado

el

Delegación ucraniana llegó al lugar - noticiacn
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia publicó foto del salón donde negoaciarán Rusia y Ucrania.
Compartir

La delegación ucraniana llegó al lugar en la frontera bielorruso-ucaniana donde tendrían que empezar este mediodía (09.00 GMT) las negociaciones con Rusia; para detener la guerra que lanzó el Kremlin el pasado jueves contra el país vecino.

«La delegación ucraniana llegó al lugar de las negociaciones con la parte rusa en la región de Gómel»; señaló la agencia oficial bielorrusia BELTA.

Según esta fuente, los negociadores ucranianos aterrizaron en un helicóptero polaco no lejos del lugar de las negociaciones; la Oficina de la Presidencia ucraniana confirmó pocos minutos después la llegada de su equipo.

Delegación ucraniana llegó al lugar…

La delegación incluye al ministro de Defensa, Oleksii Réznikov; al líder de la fracción del partido oficial «El Siervo del Pueblo», David Arakhamia; el asesor presidencial Mykhailo Podoliak; Asesor del Jefe de la Oficina Presidencial, el jefe adjunto de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto Trilateral para la paz en el Donbás, Andriy Kostin; el diputado Rustem Umerov y el diplomático Mykola Tochytsky.

Temas claves

El tema clave de las conversaciones es un alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas de Ucrania.

Bielorrusia dijo poco antes que todo estaba preparado para comenzar las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

«En Bielorrusia está todo listo para acoger las negociaciones ruso-ucranianas. Esperando a las delegaciones»; escribió la diplomacia bielorrusa en un tuit con una fotografía de la sede de la reunión, provista de una larga mesa y de las banderas de los tres países.

El portavoz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo anoche que, debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana; tardaba en llegar al lugar del encuentro.

Los responsables ucranianos accedieron finalmente a viajar a Bielorrusia, aunque no a Minsk como había propuesto inicialmente Rusia; dado que considera que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, no es neutral al haber acogido a más de 30.000 soldados rusos y equipamiento militar para unos ejercicios conjuntos que han servido a Moscú para cruzar la frontera sur de ese país para atacar a Ucrania.

Además, Lukashenko se declaró dispuesto a viajar a Crimea, anexionada por el Kremlin en 2014.

Fue en Minsk donde se firmaron los Acuerdos de Paz para el Donbás en 2015;, pactos que por la guerra se han quedado en papel mojado y que, en opinión de Moscú, en ocho años no se han implementado por parte de Kiev.

Ucrania aceptó empezar negociaciones sin expectativas de un resultado, aunque según dijo el Gobierno, logró que se hicieran éstas «sin condiciones»; después de que el Kremlin le exigiera deponer antes las armas, siempre según la versión de Kiev.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Quinto día de invasión rusa: negociación de fondo y el impacto de sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído