Conéctese con nosotros

Deportes

Miguel Cairo blindado con staff completo para temporada 2023-24

Publicado

el

Definido nuestro staff de coaches - noticiacn
Fotos: Prensa Magallanes.
Compartir

Definido nuestro staff de coaches para la temporada 2023-24. En miras de seguir trabajando con la planificación de cara a la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Navegantes del Magallanes dio a conocer el resto del cuerpo técnico que estará acompañando al manager Miguel Cairo al frente del equipo.

Se tratan de Ramón Hernández, como Coach de Banca; Robert Pérez, Coach de Bateo; José Flores, Asistente al Coach de Bateo; José Villa, Coach de Bullpen; Julio Mosquera, Coach de Tercera Base y Clemente Álvarez como Coach de Primera Base, ellos se unen a Gerardo Casadiego recientemente anunciado como Coach de Pitcheo.

Hernández y Pérez retornan a la nave, el primero irá a su tercera campaña y segunda de manera consecutiva para desempeñar el mismo rol, mientras que el segundo encarará su cuarta temporada con el equipo. De igual manera, Villa lo hará por quinta campaña consecutiva.

Definido nuestro staff de coaches - noticiacn

Robert Pérez.

Definido nuestro staff de coaches

“Quisimos darle continuidad al trabajo de Ramón y Robert, quienes le van a dar un buen soporte a Miguel (Cairo). Ya tienen varios años en la organización y cuentan con un buen panorama del material que hay en el equipo, así que podrán transmitir a todo el staff lo que ya consideran de cada pelotero”, expresó Luis Blasini, Gerente Deportivo de la organización.

“Villa igualmente tiene varias temporadas con el equipo y le compartirá a (Gerardo) Casadiego el conocimiento que ya tiene de nuestros lanzadores”.

Definido nuestro staff de coaches - noticiacn

Ramón Hernández.

Flores, único debutante

En el caso de José Flores, tendrá su primera experiencia como coach en la LVBP. El ex infielder se retiró hace apenas dos zafras y durante este 2023 inició su carrera como instructor, al fungir como la mano derecha de Robert Pérez en Marineros de Carabobo, quienes se titularon campeones en la Liga Mayor.

“Flores se está desarrollando como coach, lo tuvimos con Robert en Marineros y aparte fue manager del equipo de Venezuela que quedó campeón recientemente en los juegos del Alba. He seguido su carrera y es
una persona con muy buenas características para ser exitoso en este rol”, comentó Blasini al respecto.

Definido nuestro staff de coaches - noticiacn

José Flores.

Mosquera con experiencias con Yanquis

Mosquera, por su parte, es el menos conocido dentro de la pelota venezolana, pero cuenta con una gran trayectoria de más de 16 años dentro de los Yanquis de Nueva York. Ha sido manager en casi todas las sucursales de la organización y fue parte del staff de Aaron Boone en la campaña 2020, también se desempeñó como coordinador de receptores en las ligas menores de los Medias Blancas de Chicago y dirigió al equipo Astronautas de Chiriquí que representó a Panamá en la Serie del Caribe 2020.

“Mosquera es una persona que conoce muy bien a Cairo, y aparte tiene una gran trayectoria dentro de la organización de los Yankees”, precisó el ejecutivo sobre el instructor de nacionalidad panameña. “Confiamos que hará un gran trabajo en la tercera”.

Julio Mosquera.

Julio Mosquera.

Clemente Álvarez retorna a la nave

Por último, Clemente Álvarez regresa a la que fue su única casa como pelotero durante 19 temporadas y dos más como coach entre el 2006 y 2008. Luego de una pasantía con los Tigres de Aragua en la que fue el máximo dirigente, el exreceptor regresa al equipo de sus amores para asumir otro reto.

“Desde hace varias temporadas siempre salía a relucir el nombre de Clemente, habíamos estado conversando en varias oportunidades y ahora regresa. Aparte de que estuvo en el equipo toda la vida, su experiencia como receptor y conocimiento del juego nos ayudarán bastante”, agregó Blasini.

Clemente Álvarez

Clemente Álvarez.

Gerardo Casadiego.

Gerardo Casadiego.

ACN/MAS/Prensa Magallanes

No deje de leer: Acuña y Rojas jonronean, ganan Chirinos y E-Rod (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Carabobo FC busca su primer triunfo en Libertadores ante líder «U» de Chile

Publicado

el

Carabobo recibe a Universidad de Chile - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Luego de dos derrotas, Carabobo recibe a Universidad de Chile, en la tercera jornada de la Copa Libertadores 2025, este martes 22 de abril en el polideportivo Misael Delgado de Valencia (6:00 pm), bajo el silbato de Carlos Ortega.

Los dirigidos por el español Diego Merino, clasificados para los cuadrangulares semifinales del torneo Apertura 2025, colíder junto a UCV con 25 puntos, se medirá al club austral que comanda el grupo A del torneo de clubes más importante que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La «U», entrenados por el entrenador argentino Gustavo Álvarez saldría al césped de la avenida Bolívar con  Gabriel Castellón en el arco; línea defensiva compuesta por Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; un cuarteto en el medio con Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Matías Sepúlveda Charles Aránguiz y Poblete; adelante Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra.

La divisa austral ocupa la novena casilla en la liga de su país y viene de vencer a la Serena 3-1, donde anotaron Poblete y Aránguiz.

En Libertadores lidera con par de lauros, ante Botafogo de local (1-0, Lucas Di Yorio) y luego fue al campo de Estudiantes de La Plata donde se llevó todo el botín al vencer 2-1 (Aránguiz y Zaldivia).

La Vinotinto Regional viene de empatar con Deportivo La Guaira (0-0), dejando buena parte de sus jugadores claves para este partido contra los australes, por lo que se espera un once más descansado y con ganas de dar el primer golpe en su debut en fase de grupos, donde acumula par de derrotas, ante Estudiantes en Valencia (2-0) y en su visita a Río de Janeiro contra Botafogo.

También puede leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar

Carabobo recibe a Universidad de Chile

Ahora la misión de la divisa local es lograr dar ese primer golpe que liga su afición. Se espera que Merino saque al campo a capitán, el portero argentino Lucas Bruera, quien ha recibido cuatro goles en esta fase de grupo y seis en el Apertura, pero en sus últimas cuatro salidas ha dejado el arco en cero. En total ha recibido siete dianas en 12 partidos uno menos que el portero de la UCV, Carlos González.

Una línea defensiva, por derecha Pablo Bonilla: centrales Leonardo Aponte, quien tomaría el puesto del argentino. Ezequiel Neira, que se recupera de una conmoción cerebral y fractura alineada de hueso temporal izquierdo  en partido contra Botafogo la pasada semana en Río de Jaineiro; el uruguayo Norman Rodríguez y Miguel Pernía (lateral izquierdo).

La media cancha la poblará con Gustavo González, Carlos Ramos, más adelantados, el argentino Matías Núñez y Juan Camilo Pérez, mientras que  el celeste Joshua Berríos y el colombiano Cristian Cañozales como atacantes.

Entre sus variantes están los los zagueros  Marcel Guaramato y Diego Osío; los volantes, el cafetaleros Jimmy Congo, el joven Franner López; adelante a Edson Tortolero, el neogranadino Flabian Londoño, Robert Hernández, el canterano Freiver Ruiz y José Riasco.

Carabobo recibe a Universidad de Chile - Agencia Carabobeña de Noticias

Lucas Di Yorio, una de las fichas de la «U».

ACN/MAS

No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído