Conéctese con nosotros

Internacional

Debate entre candidatos colombianos se frustra en víspera de comicios (+ vídeo)

Publicado

el

Debate entre candidatos presidenciales colombianos - noticiacn
Rodolfo Hernández (I) y Gustavo Petro no s vieron por última vez ante de la segunda vuelta.
Compartir

El debate entre candidatos colombianos se frustró este jueves 16 de junio, a menos de 72 horas de la segunda vuelta electoral para elegir el nuevo presidente; luego de que el populista Rodolfo Hernández confirmara definitivamente que no participará en ese encuentro.

La realización del debate entre Hernández y el izquierdista Gustavo Petro había sido ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá; que falló una acción de tutela (recurso de amparo) en el que se pedía escuchar las propuestas de ambos candidatos en un debate.

La resolución del alto tribunal decía que los candidatos debían negociar hoy las reglas y los temas y solicitar de forma conjunta al Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) la realización del debate; para lo cual Alfonso Prada, jefe de debate de Petro acudió a la sede del ente público para hablar del tema.

Debate entre candidatos colombianos se frustra

Sin embargo, nadie del equipo de Hernández, quien dijo tras la primera vuelta de las elecciones que no asistiría a ningún debate; apareció en la sede de RTVC.

«Era obvio que no podía haber asistido alguien porque Petro, en ningún momento, delegó a nadie ni tampoco concertó cita alguna al respecto»; dijo el equipo de Hernández en un comunicado publicado esta noche.

«Ninguno de los compromisarios fueron llamados a última hora porque sencillamente el convocante no tenía ninguna delegación y se quiso evitar que Petro, si no estaba de acuerdo, después saliera a desconocer esas conversaciones diciendo que todo había sido a sus espaldas»: agregó el documento.

Igualmente, el equipo de Hernández señaló que, de haberse dado, el debate «habría estado signado por una pugnacidad que afortunadamente no se dio»; algo que considera «no es lo que espera y necesita el país en este sensible momento de la campaña, caracterizada por la ruindad, mentiras y trampas de los voceros del Pacto de politiqueros», en referencia al Pacto Histórico, la coalición de izquierdas de Petro.

https://twitter.com/ghitis/status/1537630437702500352

Posición de Gustavo Petro

Tras la publicación del comunicado, Petro dijo: «No puedo más que decir que no se puede ser presidente y ponerles trampas a los jueces».

«Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia»; expresó en Twitter.

Después de que Petro no asistiera a varios de la decena de debates que se celebraron antes de la primera vuelta del 29 de mayo; Hernández se negó a ir a más encuentros de este tipo porque, según aseguró, el formato no le permitía expresar sus ideas y propuestas.

Por eso, varias organizaciones presentaron la tutela ante el juez, que finalmente dictaminó que se tendría que celebrar un debate; apenas cuatro días antes de la segunda vuelta prevista para el próximo domingo.

Las condiones de Rodolfo Hernández

Tras la decisión del tribunal, Hernández dijo que iría a un debate pero puso, entre otras condiciones, que dicho encuentro se celebrara en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde, o que lo condujera la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila; las periodistas de La FM Darcy Quinn y de Noticias RCN Jessica de la Peña, así como «tres hombres que escojamos de común acuerdo».

También impuso temas para tratar en el debate, que no son sobre las propuestas que atañen a los programas de Gobierno; sino sobre entresijos de las propias campañas electorales como «campaña sucia de desprestigio de contendores políticos», «alianzas politiqueras de los candidatos» o el «uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas».

Pese a que las exigencias eran bastante particulares, Petro las aceptó; además dijo que dejaba en manos de RTVC «todos los detalles del debate: desde los y las moderadoras, hasta los temas, incluidos por supuesto los que usted plantea».

No obstante, al final Hernández desistió y el tan ansiado debate entre los candidatos presidenciales de Colombia se frustró; ahora los ciudadanos votarán el domingo en el balotaje sin haber escuchado a los aspirantes discutir sus propuestas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Más de medio millón de venezolanos viven refugiados en Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado

Publicado

el

Detenida jueza en Wisconsin - Agencia Carabobeña de Noticias
Hananh Dugan. (Foto: Imagn Images).
Compartir

Detenida jueza de Wisconsin, Hananh Dugan, este viernes 26 de abril. según informó en redes sociales el director del FBI, Kash Patel, acusándola de ayudar a un inmigrante indocumentado a evitar el arresto.

La juez del circuito del condado de Milwaukee se enfrenta a dos cargos por obstrucción a la justicia y por encubrir a una persona frente a su detención, declaró a CNN un funcionario de las fuerzas de seguridad.

“Creemos que la jueza Dugan desvió intencionadamente a los agentes federales del sujeto que iba a ser arrestado en su juzgado, Eduardo Flores Ruiz, permitiendo que el sujeto -un extranjero ilegal- eludiera el arresto”, decía el post de Patel que fue rápidamente borrado. “Afortunadamente nuestros agentes persiguieron al delincuente a pie y ha estado bajo custodia desde entonces, pero la obstrucción de la jueza creó un mayor peligro para el público”.

Dugan se encuentra bajo custodia federal a la espera de una comparecencia inicial ante el tribunal, dijo el funcionario encargado de hacer cumplir la ley.

Todavía no se ha hecho pública la orden de detención ni la denuncia penal. CNN se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia y el FBI para recabar sus comentarios.

También puede leer: Líderes que irán al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril (+ video)

Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado

El arresto por cargos federales refleja una escalada en el foco de la administración Trump sobre la conducta de los jueces, particularmente en lo que se refiere a la aplicación de la ley de inmigración. El Departamento de Justicia ha afirmado en repetidas ocasiones que investigará a cualquier funcionario local que no ayude a las autoridades federales en asuntos de inmigración.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaron al tribunal la semana pasada y se dirigieron inmediatamente a la sala de Dugan, informó el Milwaukee Journal- Sentinel.

El Journal- Sentinel citó un correo electrónico del juez jefe de circuito del condado de Milwaukee, Carl Ashley, que decía que “se les preguntó si tenían una orden judicial, y los agentes presentaron la orden así como su identificación”. El juez jefe escribió que se dijo a los agentes de ICE que esperaran hasta que hubiera concluido la vista judicial.

Los documentos judiciales indican que Eduardo Flores Ruiz se enteró de que los agentes del ICE estaban allí para detenerle y “huyó del edificio”. Los agentes se enfrentaron a él fuera del juzgado, donde volvió a huir, pero pronto fue “detenido a poca distancia”.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: ¡Más de 150 personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído