Conéctese con nosotros

Internacional

Daniel Noboa repite como presidente de Ecuador tras derrotar a la izquierdista González

Publicado

el

Daniel Noboa ganó en Ecuador - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador este domingo 13 de abril, con el con 56 % de los votos sobre 44 % de Luisa González, superando el empate técnico de la primera vuelta.

Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más de 80 % de las actas escrutadas. La participación fue de 83,76 %, superando la registrada en la primera vuelta, que alcanzó 83,38 %. En esa primera vuelta el hoy presidente reelecto había conseguido una muy ajustada victoria con una ventaja inferior a 1 % sobre su rival. Pese al pronóstico de una contienda reñida, Noboa logró un triunfo un poco más holgado de los esperado.

González así suma dos derrotas consecutivas en lo personal, pero se trata de la tercera para el movimiento político del expresidente Rafael Correa. Tomando en cuenta que previo a los dos intentos de la hoy aspirante izquierdista derrotada, también había fracasado la candidatura de Andrés Arauz, escogido en los comicios de 2021 para enfrentar al expresidente Guillermo Lasso.

Noboa reelecto

Con una propuesta enfocada en dar continuidad a sus políticas en materia de seguridad ciudadana y estabilidad económica, Noboa derrotó el discurso divisionista de González, quien solo ganó el rechazo de los moderados, que a pesar de que muchos no coinciden con el proyecto político del mandatario, se pusieron como objetivo impedir el retorno del correísmo al poder.

La jornada electoral se desarrolló entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde con total normalidad y sin incidentes de relevancia, algo que fue reseñado incluso por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Luego de cerrados los centros de votación con puntualidad, Daniel Noboa, quien ganó los comicios para dirigir el país en el periodo 2025 – 2029, se trasladó a su residencia de playa en la localidad costera de Olón, provincia de Santa Elena, donde esperó los resultados, mientras que Luisa González hizo lo propio desde la sede central de Revolución Ciudadana, el partido de Rafael Correa, en la capital, Quito.

Con información de: Panam Post

No dejes de leer: Autoridades peruanas investigan asesinato de venezolana encontrada en una maleta

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones

Publicado

el

Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones
Compartir

En el marco de la guerra comercial, el presidente Donald Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones.

El comentario del mandatario estadounidense forma parte de una nueva arremetida en su guerra comercial declarada contra el gigante asiático.»Boeing debería incumplir con pagos a China por no llevarse los aviones bellamente acabados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China hizo a EE.UU. durante años«, escribió Trump en la plataforma Truth Social.

Trump también denunció que el fentanilo sigue entrando en EE.UU. supuestamente desde China, a través de México y Canadá, «matando a cientos de miles de personas, y es mejor que pare, ya».

Trump sugirió a Boeing declarar a China en default por rechazar sus aviones

Por su parte, el presidente de la fabricante de aviones Boeing, Kelly Ortberg, declaró el miércoles que los clientes chinos han «dejado de recibir aviones debido al entorno arancelario».

Estas declaraciones pusieron de manifiesto los crecientes trastornos causados por los aranceles que impuso este mes Trump, a los que China replicó a su vez con sobretasas.

Adicionalmente, China este jueves desmintió el anuncio de Trump de alcanzar un acuerdo para reducir los aranceles. El gobierno chino dijo que esas sugerencias de conversaciones en curso mencionadas por el presidente de EE.UU. eran «infundadas».

Por otra parte, además de detener la adquisición de las aeronaves de esa empresa, China decidió interrumpir las compras de cualquier tipo con compañías aeronáuticas estadounidenses. Esto según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.

La medida forma parte de la guerra comercial con Estados Unidos, que previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses.

La decisión de China incrementa a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en la nación norteamericana.

No deje de leer: Rusia lanza una lluvia de misiles y drones sobre Kiev con saldo trágico

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído