Economía
Cuba y Venezuela ratifican convenios petroleros

Cuba y Venezuela ratifican convenios energéticos. Los presidentes Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel ratificaron los convenios «energéticos y económicos» firmados en el año 2000 por el fallecido Hugo Rafael Chávez Frias.
La tarde del miércoles pasado, en cadena nacional, el presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
El presidente de la República entregó este miércoles la Orden Libertadores en su primera clase a su par, Miguel Díaz-Canel
«Es la ratificación de un camino histórico», inició Nicolás Maduro, en cadena nacional junto a Díaz-Canel, viceministros, embajadores y cancilleres reunidos en Venezuela.
Maduro informó que junto a su par tomarán «dos líneas de trabajo para mejorar Misión Barrio Adentro, Misión Cultura Corazón Adentro, misiones deportivas, fortalecer y relanzar Misión Milagro, consolidar y mejorar la corporaciones energéticas, económicas, comerciales y turísticas, primera linea; y la segunda es de acciones, de los nuevos proyectos industriales, agrícolas, mineros y turísticos».
Cuba y Venezuela consolidarán y renovarán todos los proyectos y convenios, así como el energético José Martí- Bolívar, firmado por ambas naciones en el año 2000.
Primera visita oficial del mandatario cubano a un país aliado
El presidente Miguel Díaz-Canel llegó a Venezuela en su primera visita oficial a un país aliado; y fue recibido por el vicepresidente Tareck El Aissami.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, llegó el miércoles en horas de la mañana a Venezuela; para atender su agenda internacional.
El mandatario cubano fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas; por el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, y el canciller Jorge Arreaza.
Además de ser su primera visita oficial a Venezuela; también es el primer viaje internacional desde su toma de posesión.
“Traemos un mensaje fraterno y solidario del pueblo de Cuba al pueblo venezolano; y al presidente Nicolás Maduro”, dijo el mandatario al arribar al país.
#LoDijo | Pdte. República de Cuba, Miguel Díaz-Canel: Traemos un mensaje fraterno y solidario del pueblo de Cuba; al pueblo venezolano y al presidente; @NicolasMaduro#HermandadCubaVenezuela pic.twitter.com/PobLkIk2NI
ACN/diarios
No deje de leer: Elecciones libres pide senador de EE.UU. en reunión con presidente Maduro
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro