Internacional
Cuba incremento precios del transporte de hasta un 700%

El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, y la viceministra de Finanzas, Lourdes Rodríguez Ruiz, han informado este martes el aumento de los precios del transporte en hasta un 700 por ciento en el caso de los trenes, y de hasta un 300 por ciento en los billetes de avión y autobuses interprovinciales.
Ambos funcionarios han explicado en el programa televisivo “la Mesa Redonda” que este aumento está relacionado con el anunciado la jornada previa sobre los precios del combustible, y que son necesarios por “la desactualización durante los últimos tres años de otros componentes de los costos de la actividad del transporte que no han sido actualizado”, según reseña el portal de noticias Cubadebate.
“No en todos los casos la modificación se traslada a los precios que paga la población, porque lo que hemos hecho es mantener la mayor cantidad de precios posibles en la magnitud que lo puede respaldar el presupuesto. Hay precios que sí ha habido que trasladar al cliente final”, ha afirmado el ministro.
Cuba incremento precios del transporte
En ese sentido, ha añadido que más del 70 por ciento de los pasajeros seguirán pagando las mismas tarifas y que el resto no son posibles mantenerlas financieramente, y es que estas subidas, que se aplicarán a partir de marzo, se producen por la eliminación de subsidios estatales.
Así, se mantendrán los precios en servicios urbanos, suburbanos, interurbanos, rurales y de lanchas, que sí mantendrán las ayudas del Estado.
Este anuncio se ha realizado tan solo un día después de que el ministro de Finanzas de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, asegurase que habría un incremento de los precios del combustible en más de un 500 por ciento y la subida de un 25 por ciento la tarifa eléctrica a los consumidores que se sitúen por encima de los 500 kWh, todo ello en medio de una grave crisis económica que azota a la isla.
El anuncio de incrementos en las tarifas de servicios básicos y gasolina a partir de las próximas semanas cayó como un balde de agua de agua fría entres los cubanos y generó críticas entre los expertos el martes.
El lunes por la noche ministros y funcionarios de alto rango comparecieron en la televisión cubana para poner fecha y monto a los incrementos que ya habían sido mencionados en diciembre por las autoridades de la isla y habían provocado desasosiego.
Los precios de los combustibles se incrementarán unas cinco veces, y el gas y la energía eléctrica un 25%, cifras que agregarían más presión sobre los sueldos, según los expertos.
Las tarifas nuevas comenzarán en febrero para el combustible y las de energía y gas licuado en marzo, informaron las autoridades.
“El salario de los trabajadores no alcanza ni para la canasta básica”, se quejó en declaraciones a The Associated Press la cubana Yanei Vázquez, una trabajadora estatal de 47 años. “Están llevando a que el pueblo haga una manifestación porque lo están llevando contra la pared. Yo soy muy fidelista (aludiendo a Fidel Castro) y estaba muy de acuerdo en la economía como la llevaba Fidel, pero él ya no está”.
El 2023 culminó en la isla sin que se pudiera despegar de una crisis que comenzó con la pandemia y un radical aumento de las sanciones de Estados Unidos presionando un cambio político, según las autoridades. Ello, dicen los analistas, afectó más la calidad de vida de todos los cubanos, con desabastecimiento, largas colas, deterioro de servicios públicos, cortes de luz —sobretodo en julio y agosto— e incremento de la migración.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Ola de violencia en Ecuador deja al menos diez muertos y 70 detenidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)