Conéctese con nosotros

Internacional

Cuba admitió grave crisis por falta de combustible y anunció medidas de emergencia

Publicado

el

falta de combustible cuba
Compartir

Cuba anunció este miércoles medidas de ahorro energético y restricciones ante la previsión de que en las próximas semanas vuelva a escasear el combustible por dificultades financieras para su importación.

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, informó en una comparecencia televisiva que en este momento hay “un nivel más reducido de combustibles” que tendrá un “impacto real” en la situación económica del país, que atraviesa una grave crisis económica.

En ese sentido Gil avanzó que el régimen ha realizado “una proyección” y se está “planificando al detalle” para el uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas.

Falta de combustible en Cuba

Gil indicó que las medidas de ahorro energético estarán dirigidas a asegurar “la vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía como la agricultura y servicios prioritarios en sectores como la salud y el turismo.

Reconoció que el transporte público sufrirá los efectos de las limitaciones de combustible y que se disminuirán y aplazarán algunas actividades sin carácter de urgencia.

No obstante, afirmó que pese a las restricciones el país no se encuentra en un escenario de “cero combustibles” y que la actual contingencia se va a conducir de manera “coherente” para que la afectación sea “más manejable”.

El responsable de la cartera de Economía indicó que las medidas de ahorro energético serán aplicables “por igual” a todos los actores económicos, incluidos los no estatales (privados).

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que Cuba consume unas 120.000 a 130.000 toneladas de combustible diésel mensualmente.

Advirtió que hay una situación “muy apretada” y “tensa” en estos días, y pronosticó que se producirán apagones diarios porque “no vamos a tener el nivel de combustible que necesitamos ni el que teníamos en meses anteriores”. Pero estimó que se prevé una mejoría para el próximo octubre.

En las últimas semanas los cortes en el suministro eléctrico se han incrementado, con apagones que llegan a afectar por momentos hasta el 27 % del país.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Ministro colombiano anuncia la apertura de todos los pasos fronterizos con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído