Conéctese con nosotros

Internacional

Cuatro de cada 10 adultos mexicanos consumen de forma excesiva alcohol

Publicado

el

Cuatro de cada 10 mexicanos beben alcohol - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cuatro de cada 10 mexicanos beben en exceso (40,4 %), mientras que casi 14 % de los adolescentes tienen los mismos patrones. Alertaron este miércoles 14 de julio organizaciones civiles, que pidieron una política pública para reducir la muerte y violencia asociadas al consumo de alcohol.

“No solo es un problema de salud pública, también es un problema que desafía el desarrollo social y económico de los países. Necesitamos prestar atención ahí”. Señaló en una conferencia de prensa Juan Arturo Sabines, de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA).

De acuerdo con datos de la organización, anualmente se registran en el mundo 2,6 millones de muertes por causas relacionadas al consumo del alcohol. Mientras que en México 40.000 personas fallecen por esta situación.

El alcohol, mencionó Sabines, es también un factor de descomposición social. Pues se relaciona de manera directa a conductas y comportamientos agresivos, particularmente de los hombres.

“Esta relación con la violencia, no solo tiene que ver con el número o el porcentaje de actos que se relacionan. Sino también con la intensidad de la violencia. Cuando se consume alcohol se incrementa la incidencia, pero se incrementa también la gravedad de la violencia”, enfatizó.

Cuatro de cada 10 mexicanos beben en exceso

En el evento, se presentaron los resultados de la encuesta ‘RESET México 2024’, realizada por Vital Strategies, que reveló que el 83 % de la población ha consumido alcohol alguna vez en la vida

También, arrojó que el 97 % de los encuestados mostraron preocupación por los efectos del alcohol. Especialmente en la violencia contra la mujer.

“Hay una generalización, y una gran mayoría que está entendiendo, que estamos en un problema por la cantidad de alcohol que se consume a nivel nacional y por las diferentes actitudes que tenemos en torno, por ejemplo, a la violencia”. Señaló Benjamín González Rubio, gerente de comunicación de Vital Strategies.

 «El alcohol daña a quien más amas»

En este contexto, las organizaciones presentaron la campaña ‘El alcohol daña a quien más amas’. Centrada en evidenciar la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y la violencia, con énfasis en violencia intrafamiliar y de género.

Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, refirió que esta campaña surge «por una desregularización comercial del alcohol, por una falta de política nacional sobre el alcohol, por sus bajos precios, y su altísima disponibilidad”.

Afirmó que esto tiene que ver con “una gran presencia” de la industria del alcohol y su relación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, y recordó que, en estados como Tamaulipas, en la frontera norte, el 54 % de las llamadas de mujeres denunciando violencia doméstica dicen que el agresor consumió alcohol.

“Entonces, si estamos entrando en un gobierno donde va a estar al frente una mujer (Claudia Sheinbaum), donde supuestamente hay un compromiso en primer lugar para enfrentar estas violencias contra las mujeres, pues creo que a una de las primeras cosas que se tendría que hacer es presentar una política nacional sobre consumo de alcohol”, exigió Calvillo.

En tanto, Yahaira Ochoa, coordinadora de comunicación en Salud Justa Mx, destacó la importancia de hacer análisis y, por lo tanto, campañas con perspectiva de género.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ernesto se convirtió en huracán categoría 1 y se dirige a Las Bermudas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído