Salud y Fitness
¿Cuándo una mujer debe someterse a una histerectomía?

La histerectomía es un procedimiento quirúrgico al que se someten algunas mujeres cuando presentan patologías ginecológicas que ponen en riesgo su salud.
Si son frecuentes los dolores pélvicos, sangrados abundantes y prolongados, además de otros síntomas molestos que afectan significativamente su calidad de vida, es oportuno consultar a un especialista.
El doctor Wartan Keklikian, cirujano general, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica gastrointestinal, ginecológica y bariátrica, precisó que algunas de las razones para someterse a una histerectomía son la aparición de tumores benignos que comienzan a producir complicaciones, displasia cervical severa, cáncer de útero, ovario o cuello uterino y prolapso uterino, entre otras.
“La histerectomía puede ser una solución efectiva para mujeres que sufren de condiciones como miomas muy grandes, endometriosis o adenomiosis; hemorragias disfuncionales o sangrado vaginal que persiste a pesar del tratamiento y dolor pélvico crónico».
«Pero es importante destacar que no todas las enfermedades ginecológicas se curan con una histerectomía, funciona para algunas dolencias y para otras no”, afirmó.
La intervención debe estar “bien indicada” y realizada por un especialista, en función de que no haya complicaciones, ni secuelas.
¿Cómo es el procedimiento?
Para someterse a una histerectomía, la paciente debe tener una enfermedad que amerite el procedimiento. Puede ser una opción adecuada para aquellas mujeres que han agotado otras opciones de tratamiento y desean recuperar su bienestar.
La intervención puede realizarse de forma convencional, con una herida parecida a una cesárea, con un tiempo de recuperación más largo, o a través del interior de la vagina, por vía laparoscópica.
“Se hacen pequeñas incisiones y, generalmente, la mujer se reincorpora muy pronto a sus actividades diarias, debido a la utilización de tecnología de avanzada”.
A nivel mundial, cerca del 95% de las patologías ginecológicas están siendo tratadas por vía laparoscópica.
La histerectomía representa una de las operaciones ginecológicas más realizadas.
“Consiste en una cirugía parcial donde sólo se extirpa el útero y se deja el cuello uterino intacto, los ovarios y las trompas de Falopio. Cuando es total, se extirpa todo el útero y el cuello uterino. A veces, es radical y se saca el útero, el cuello, tejidos cercanos y la parte superior de la vagina”, especificó.
En la mayoría de los casos, la intervención se realiza en pacientes que ya han tenido hijos o no están en edad fértil, pues se interrumpe la menstruación y no pueden volver a embarazarse.
¿Por qué una histerectomía es la mejor opción?
Aunque puede sonar aterrador al principio, esta intervención puede traer consigo una serie de beneficios que merece la pena explorar.
El procedimiento puede liberar a las mujeres de condiciones ginecológicas que afectan su bienestar físico y emocional.
Más allá de los aspectos médicos, Keklikian destaca el impacto emocional que tiene la histerectomía en las mujeres.
“He visto como mis pacientes recuperan su confianza, su vitalidad y su capacidad para disfrutar de la vida al máximo. Es increíble como una cirugía puede liberar a las mujeres de la carga que conlleva vivir con condiciones que les limitan, así podrán disfrutar de una vida sin preocupaciones constantes”, dijo.
Si las mujeres están considerando someterse a una histerectomía o ya pasaron por este proceso, es importante contar con un médico que las apoye y las guíe en cada paso.
@cirujanolaparoscopico y @drwartan.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer: “Nueva era” de Arturos incluye cambios en logo y sin el apóstrofe en la “s”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia