Conéctese con nosotros

Internacional

Crisis bilateral Panamá-Venezuela se eleva con suspensión de aerolíneas

Publicado

el

crisis
Compartir

Crisis bilateral Panamá-Venezuela se agrava con suspensión de aerolíneas: La crisis diplomática entre Panamá y Venezuela remontó hoy con la decisión del gobierno panameño de suspender las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas por 90 días prorrogables. La medida entrará en vigor el 25 de abril.

La medida entrará en vigor el 25 de abril próximo y afecta a «Aeropostal Alas De Venezuela, S.A., Avior Airlines, Consorcio Venezolano De Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Línea Aérea De Servicio Ejecutivo, Regional, Laser, Rutas Aéreas De Venezuela, S.A. (Ravsa), Santa Bárbara Airlines, Turpial Airlines, C.A.», dijo un comunicado oficial.

La resolución fue aprobada este martes por el Gabinete Ejecutivo panameño, cuya votación fue difundida por el gobierno de Juan Carlos Varela a través de sus redes sociales oficiales.

La medida es anunciada después de que Panamá retiró el pasado jueves a su embajador en Caracas, Miguel Mejía, y pidió a Venezuela hacer lo mismo con el suyo en el país, Jorge Durán, que ese mismo día fue llamado a consultas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Las legaciones diplomáticas están ahora en manos de encargados.

La salida de los embajadores fue precipitada por la decisión de Caracas de suspender los vuelos desde y hacia Venezuela de la aerolínea panameña Copa por 90 días prorrogables, que comenzaron a regir el viernes pasado.

Copa Airlines era una de las pocas aerolíneas internacionales que seguía volando a Venezuela, donde el férreo control de cambios vigentes desde 2003 limita la repatriación de divisas a las empresas.

Muchos venezolanos usan la «conectividad aérea» de Panamá para abastecerse de medicinas, alimentos y de otros productos de primera necesidad «que en Venezuela no hay», alertaba el viernes pasado el presidente Varela al criticar la suspensión de Copa en el país suramericano.

«Sí creo -añadió- que haber suspendido los vuelos (de Copa) sin duda alguna lo que hace es afectar al pueblo» de Venezuela, que está inmersa en una crisis generalizada por la falta de alimentos y medicinas y una hiperinflación que ha llevado a miles a huir del país

Maduro suspendió los vuelos de Copa así como las relaciones comerciales con altos funcionarios, incluido Varela, y 46 empresas panameñas, en respuesta a la publicación por parte de Panamá de una lista de 55 funcionarios y personalidades venezolanas que pueden suponer un «alto riesgo» de blanqueo.

Así, el gobierno de Panamá pidió a los agentes financieros extremar la supervisión de cualquier transacción vinculada con los venezolanos que aparecen en la lista, entre ellos el gobernante Maduro, y 16 empresas del país petrolero.

Varela aseguró que ese listado no implicaba sanciones a los venezolanos, y su vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, tildó el lunes de «agresiva y desproporcionada» la reacción venezolana al mismo.

«Panamá no ha tomado medidas comerciales, pero si no revisa Venezuela sus acciones, vamos a reaccionar y adoptar otras medidas de endurecimiento en proporción, incluyendo la aplicación de la ley de retorsión», dijo De Saint Malo, una advertencia que se concretó con el anuncio de la suspensión de las aerolíneas venezolanas.

En su comunicado, el gobierno panameño recordó este martes que Venezuela es una de las 20 jurisdicciones incluidas en una lista de países que discriminan a Panamá.

Esa lista fue publicada el pasado marzo por el gobierno panameño como un primer paso para aplicar medidas de «retorsión» en materia migratoria, tributaria y arancelaria.

La resolución que suspende las operaciones de las aerolíneas venezolanas en Panamá está sustentada «en la ley de retorsión y en virtud del principio de reciprocidad que rige las relaciones internacionales», dijo el Ejecutivo de Varela.

De Saint Malo afirmó el lunes que las relaciones con Venezuela «están en una gran pausa», y que dadas las circunstancias no veía «por qué Panamá va a buscar un acercamiento durante la Cumbre de las Américas», a la que Maduro anunció hoy que irá, pese que el gobierno de Perú, anfitrión del evento, le retiró la invitación en febrero pasado.

Panamá y Perú integran el llamado Grupo de Lima, conformado por una docena de países que no reconocen la asamblea nacional constituyente venezolana ni las elecciones presidenciales anticipadas de Venezuela.

Panamá suspendió operaciones de las aerolíneas venezolanas.

ACN/EFE

No deje de leer:  Argentina y España no reconocerán resultados de comicios venezolanos

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído